• Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
Primer Acto
Login / Registro
Buscar
0 items / 0,00 €
Menu
Primer Acto
0 items 0,00 €
Pincha para agrandar la imagen
Inicio Revista Primer Acto Revista Primer Acto. Número 361
Revista Primer Acto. Número 360
Revista Primer Acto. Número 360 25,00 € – 40,00 €
Volver a la tienda
Teatro contra el olvido - Vol 02
Teatro contra el olvido - Vol 02 15,00 € – 30,00 €

Revista Primer Acto. Número 361

25,00 € – 40,00 €

Con textos de Pablo Díaz Morilla, Antonio Tabares, Julio Fernández Peláez, entre otros.

El importe incluye el IVA y los gastos de envío.

Limpiar
SKU: PA361 Categoría: Revista Primer Acto
Share:
  • Descripción
  • Editorial
Descripción

EDITORIAL

Otra batalla ganada al tiempo, por Ángela Monleón

TRAVESÍAS: OCURRENCIAS

!Qué ocurrencia!, por Ruth Vilar

Ocurrencias o caos, por Jaime Millás

Ocurrencia vs Acontecimiento, por Q Bazo

Llamamiento al sabotaje, por Elena María Sánchez

El marinero y el estudiante de medicina, por Itziar Pascual

E un mondo difficile, por Carmen Losa

Collage epistolar apócrifo…, por Sebastián Moreno Sambruno

Equilibrios ocurrentes, por Guillermo Heras

A favor de las ocurrencias, por Paco Ortega

De dos colores, por Manuel Benito

Si Goya levantara la cabeza, por Adolfo Simón

La sorpresa del suceso, por Julio Provencio

El origen de una biblioteca, por Esther Lázaro

Ley de vida, por Pelayo Sánchez Ortiz

Atardecer con nubes ámbar, por Marcela Serra

ESCRITOS DE CABECERA

A demoler los dogmas, por Ruth Vilar

Shakespeare y el drama, por Lev Tolstói

MONOGRAFÍA TÍTERES

Declaración de intenciones o prólogo, por Luis Fernando de Julián “Nani”»

Las marionetas en el cambio de milenio, por Adolfo Ayuso

Una reflexión sobre el teatro de títeres, por Valentina Raposo

Breves consideraciones sobre el teatro de títeres, por Francisco J. Cornejo

El circo americano, el caballo blanco y la palanca, por Juan Muñoz

El títere hecho imagen o imagen de lo animado, por Helena Varela y Xosel Díez

Lluvia en los zapatos, urinarios y otros poemas visuales, por Dora Cantero

Dramaturgia para títeres, por Luis Fernando de Julián “Nani”

Emergencia y emergentes, por Ramón del Valle Vela

Con Anita Maravillas: Un precioso ejemplo de tenacidad creativa, por Toni Rimbau

Con Jesús Caballero: Somos más libres a la hora de adaptar un texto clásico y su puesta en escena, por Piedad Bolaños Donoso

Con Jaume Policarpo: Tenemos una vivencia muy heterodoxa del teatro, por Jaime Millás

Con Luis Zornoza Boy:  Cuando el cuento se parece a lo que era en su origen, por Santiago Ortega Santos

XII PREMIO DE TEXTOS TEATRALES JESUS DOMINGUEZ

Estéticas utópicas para despertar a un corazón dormido, por Felix Gómez Urda

Cuando soñaba con cambiar el mundo…, por Pablo Díaz Morilla

Texto Queen of the road, de Pablo Díaz Morilla

PROYECTO FAUSTO

Con Antonio Tabares: Escribir la isla como un mundo, por QY Bazo

Un prólogo y una anécdota, por Severiano García

Texto Proyecto Fausto, de Antonio Tabares

CARTAS DE AMOR A LOS ÁRBOLES

Con Julio Fernández Peláez: No cerrar los ojos, por Ángela Monleón

Un manifiesto escénico, por Roberto García de Mesa

Texto Cartas de amor a los árboles, de Julio Fernández Peláez

ESCENARIOS

Con Cristina Silveira: Como creadores nos aterra la destrucción por la inacción, por Itziar Pascual

40 años de La Cubana: 40+1 Un viaje de la nada al 2021, por Carmen Losa

Con Mónica Runde-Elisa Sanz-Inés Narváez: Bailaremos la palabra, y la luz,

y las sombra, por Adolfo Simón

Le Plancher: Un mar no se cruza porque sí…, por Chevy Muraday

El actuante: cómo interpretar en escena la propia autoficción, por Borja Ortiz de Gondra

¿Qué paso con el teatro andaluz?, por Paco Gámez con Gracia Morales, Tomás Afán, Javier Berger, Ruth Rubio, Antonio Rojano y David Montero

Colectivo Amor y Rabia: Todo lugar es ficcionable, por Pelayo Sánchez Ortiz

Los hermanos Machado y la Guerra Civil, por Alfonso Plou

Trilogía negra I y II o cómo morirse de miedo creando, por Javier Pérez-Acebrón

En tránsito: ¿En tránsito de qué?, por Laura Rubio Galletero

De(s)madres: Teatro joven (y bueno), por Emilio de Miguel

La literalidad es una asesina de imaginaciones, por Itziar Pascual

XXIX Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos de Alicante: ¿Una nueva realidad?, por Guillermo Heras

Rayuela 21: El comienzo de un largo viaje, por Ángela Monleón con Fernando Bernués, Carlos Martín y Ricardo Iniesta

Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo: Inseparables, por Manuel Benito

Concurso Municipal Vila de Mislata: Cumpliendo 40 años, por Jaime Millás

Premios SGAE: Ganadores de la XXIV edición

EN EL CENTENARIO DE FERNÁN GÓMEZ

Tardes con Fernando, por Paco Ortega

Del álbum de mi abuelo, por Helena de LLanos

RESEÑAS

Con Punto de Vista Editores: Teníamos muy claro el teatro que queríamos publicar, por Paco Gámez

Funeral y Pasacalle, y Otras Obras Inéditas, de Francisco Nieva, por Ignacio Amestoy

Memorias de un gamberro antifranquista, de Paco Ortega, por el propio autor

Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas (1984-1994), por Javier de Dios

ADOLESCER, varios autores, por Ruth Vilar

33 piezas cómicas (Obra casi completa 1), de Tomás Afán Muñoz, por Miguel Ángel Aguilar

El veneno en el aire (30 piezas breves de teatro antifascista), varios autores, por Sebastián Moreno Sambruno

Heptalogía de Hieronymus Bosch, de Rafael Spregelburd, de Denise Despeyroux

Las últimas, de Lucía Carballal, por Juanma Romero Gárriz

Nana de la desaparición, de Sebastián Moreno Sambruno, por Nieves Rodríguez Rodríguez

La teoría dramática: un viaje a través del pensamiento teatral, Jaume Melendres, por Ruth Vilar

 HASTA SIEMPRE

Alfonso Sastre en Primer Acto: Más allá de todo debate, por Ignacio Amestoy

Editorial

Otra batalla ganada al tiempo, por Ángela Monleón

Un número más. Respiro hondo. Es cierto. Otra batalla ganada al tiempo. Tengo la maqueta entre las manos. Leo en el boceto de portada: número 361. Y pienso en todas las personas que han habitado sus páginas desde ese abril de 1957 cuando Primer Acto inició su andadura. Y como a veces los finales son principios, y al revés, empiezo hoy este editorial por el Hasta siempre, celebrando que Alfonso Sastre formara parte del primer consejo de redacción de la revista y que escribiera ya en esos años oscuros un precioso artículo sobre Beckett y Esperando a Godot en ese número 1.

Y ahora no sé qué hacer, si seguir así, mirando la revista desde el final o dar un salto y comenzar por la primera sección, Travesías, que esta vez hemos dedicado a “Ocurrencias”. Glups. Ya estoy en las primeras páginas… Se suceden las reflexiones, el diálogo, encontraremos a los que hablan de idea genial, inspiradora, junto los que advierten de los peligros de la banalidad, del vacío de tantos mensajes que inundan las redes, del ingenio por el ingenio… Y puestos a dar la razón, ¿y si la tuvieran todos?

Me encuentro de pronto con Tolstoi que nos mira fijo. He aterrizado en Escritos de cabecera. Leo asombrada la demoledora crítica que el autor ruso hace de los dramas de Shakespeare. Y, entiendo, porqué Ruth Vilar ha elegido este fragmento. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Advierto. Cambio de tercio. De cómo los punkis de Claremont Road ganaron la guerra, así subtitula Pablo Díaz Morilla su Queen of the road que le ha valido el XII Premio para Textos Teatrales Jesús Domínguez, que concede la Diputación de Huelva. Y se quedan ya para siempre con nosotros Old Mick, Sam, John y Dolly. Y su valor, y su amistad a prueba de excavadoras.

¡Qué susto! Pero si antes va la monografía dedicada al mundo de los títeres. Esto es lo que pasa cuando jugamos con los saltos temporales. De la mano de Nani de Julián, coordinador de este capítulo, y como él mismo nos explica, el objetivo ha sido “reunir diferentes voces, no todas pero tantas como fuese posible, de quienes estudian este teatro de títeres y de quienes lo mantienen vivo con sus producciones, y dejarles contar”. Efectivamente, muchas son las voces –más de una veintena– que se encuentran en este espacio y obligan a cuestionar cualquier idea preconcebida sobre un mundo que va mucho más allá de muñecos y cachiporras…

Ahora, un barco se hace a la mar. De El Hierro a La Palma. Y desaparece. A partir de ese hecho real, escribe Antonio Tabares su Proyecto Fausto, en el que cuatro mujeres esperan e imaginan el regreso... El juego de planos, el cuidado, el amor con el que Tabares construye su obra es conmovedor. ¿Cómo escribir desde una isla?, se interroga el autor en la entrevista que le hacen QY Bazo. La pregunta se contesta por sí sola tras la lectura de Proyecto Fausto.

Y todavía un texto más, Cartas de amor a los árboles, de Julio Fernández Peláez. Recuerdo cuando encontré el mensaje de Julio con este “adjunto” en la bandeja de entrada de mi ordenador. Fue en plena pandemia y reponiéndome yo de una operación. Me lo leí de una sentada. Estaba claro que se publicaría en Primer Acto, que no iba a quedarse en ningún “cementerio para obras desvalidas”. Quien quiera saber de qué estoy hablando, ya se sabe, toca adentrarse en la propuesta del autor gallego.

Treinta años de Karlik; cuarenta de la Cubana; la iniciativa de Mónica Runde, Elisa Sanz e Inés Narváez; Chevy Muraday baila la locura; cómo interpretar en escena la propia autoficcion, se pregunta Borja Ortiz de Gondra; Paco Gámez reúne a un grupo de autoras y autores en ¿Qué paso con el teatro andaluz?; el Colectivo Amor y Rabia reflexiona sobre su trabajo; Plou nos trae a los Hermanos Machado y la Guerra Civil; Javier Pérez-Acebrón se muere de miedo creando a la vez que lo disfruta como un loco; Laura Rubio Galletero viaja por su En tránsito; la crítica-buena- de Emilio de Miguel a los De(s)madres de Esther Lázaro; el recuerdo que hace Itziar Pascual de la presencia de Maribel Carrasco en las Jornadas de Assitej-España; tiempo de festivales: la XXIX Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos de Alicante, la primera edición de Rayuela 21, la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, el concurso Municipal Vila de Mislata; nuestra felicitación a los ganadores de los Premios SGAE… Todas estas cosas suceden en Escenarios.

Y todavía espacio para recordar a Fernando Fernán Gómez en la celebración de su centenario, gracias al artículo de Paco Ortega, que lo conoció bien, y a un regalo que nos hace Helena de Llanos, nieta del actor.

Qué hermoso cruce de voces en la sección de reseñas: Amestoy hablando de Nieva, Javier de Dios del CNNTE, Ruth Vilar de Adolescer (con textos de Antonio Álamo, Fernando Bercebal, Beatriz Bergamín, Lluïsa Cunillé, Eva Mir, Vanessa Monfort, Gracia Morales, Victoria Szpunberg, Albert Tola, Enrique Torres, Lucía Vilanova, José Sanchis Sinisterra y Paco Zarzoso) y de Jaume Melendres, Miguel Ángel Jiménez Aguilar de Tomás Afán, Sebastián Moreno de El veneno en el aire (en el que han participado una treintena de autores y autoras), Denise Despeyroux de Rafael Spregelburd, Juanma Romero Gárriz de Lucía Carballal y Nieves Rodríguez de Sebastián Moreno Sambruno.

Y llegamos a las últimas páginas dedicadas a Alfonso Sastre.

¿Últimas? ¿Pero no empezábamos con Sastre?

Claro. Aquí, todo es posible. Tú decides los puertos en los que vas a detenerte. Y el orden. Ahora que tienes Primer Acto entre tus manos.

Buena travesía.

travesía.

Productos relacionados

Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 350

25,00 € – 40,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 351

25,00 € – 40,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 334

15,00 € – 30,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 340

15,00 € – 30,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 335

15,00 € – 30,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 359

25,00 € – 40,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 355

25,00 € – 40,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 343

25,00 € – 40,00 €

Primer Acto - Cuadernos de investigación teatral.

C/Cartagena, 2. 28028 Madrid. España
e-Mail: primeracto(@)primeracto.com

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte

Últimas noticias
  • Inténtelo de nuevo, más tarde
  • XV PREMIO JESÚS DOMÍNGUEZ PARA TEXTOS TEATRALES
PRIMER ACTO
  • Tienda
  • Seguimiento de pedido
  • Mi cuenta
  • Quiénes somos
  • Contacto
Ayuda
  • FAQs
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Condiciones de venta
Redes sociales
  • Instagram
  • Facebook
PRIMER ACTO 2004 - PÁGINA WEB DISEÑADA POR EL CIELO DEL NORTE CON ♡
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Login / Registro
Carrito de la compra
Cerrar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Más información Aceptar
Comienza a escribir para encontrar los productos que buscas