EDITORIAL
¿Vida? ¿Sueño? ¿Teatro? ¿Ayer? ¿Mañana?, por Ángela Monleón
TRAVESÍAS ¿LA VIDA ES SUEÑO?
Me sueño dormido…, por José Monleón
Cada sueño tiene un nombre, por Guillermo Heras
El sueño inadvertido, por Carmen Losa
Escribir es una forma de soñar, por Antonio Tabares
Aullaba la bruma…, por Farid Bentria
Lo real era esto, el sueño atroz, por Borja Ortiz de Gondra
Por si alguna vez…, por Diana I. Luque
96, por Paco Gámez
Asociación de ideas, por Luis Fernando de Julián
Vida es sueño y vida…, por Ruth Vilar
La vida son sueños, por Jaime Millas
Es obligatorio estar despierto, por Fulgencio M. Lax
Nueva admiración me das, por Gabriel Yépez
La función de los sueños, por Laura Esteban
Sueños ecuestres de un caudillo futurible, por Sergio Adillo
Tú sí que estás soñando, por Manuel Benito
Cosquillas, por Silvia Navarro
La vida y ya no el sueño, por Pelayo Sánchez Ortiz
Seguir soñando, por Amaranta Osorio
Vida/sueño, por Carolina África
MIRADAS CRUZADAS
El grito
Con Itziar Pascual y Amaranta Osorio: Esperanza, memoria y reparación, una entrevista de Nieves Rodríguez Rodriguez y Mar Glez Gómez
Lo real no siempre coincide con la verdad, por Nieves Mateo
Texto El grito, de Itziar Pascual y Amaranta Osorio
A veces veo voces (palabra quemada)
Con Mar Gómez Glez y Nieves Rodríguez Rodríguez: Del valor de la exigencia, una entrevista de Eva Redondo
Más que un texto teatral, por Victoria Szpunberg
Texto A veces veo voces (palabra quemada), de Nieves Rodríguez Rodríguez y Mar Gómez Glez
Lucía
Con Eva Redondo: Donde un contorno puede generar múltiples significados, una entrevista de Itziar Pascual y Amaranta Osorio
¿De quién es la mano que mece la cuna?, por Juanma Romero Gárriz
Texto Lucía, de Eva Redondo
TEATRO DE OBJETOS
El universo poético de los objetos, por Adolfo Simón
Con Shaday Larios: El tiempo de los objetos, por A.S
Con Xavi Bobés: Pensar con las manos, por A.S
Con David Espinosa: La magia en la que vemos el truco, por A.S
Memoria reciente y objetos que nos acompañan, por Jesús Nieto
Donde lo intangible toma la primera posición, por Malgosia Szkandera H.
Biblioteca de cuerdas y nudos…, por José Antonio Portillo
Inmersión en el teatro de objetos documentales, por Dave Aidan
La casa Nido, por Patricia Jorge
Compañía Paco Sanz: La rebelión de los autómatas, por Jaime Millás
ESCRITOS DE CABECERA
Para que surjan inéditas flores, por Ruth Vilar
Charla sobre teatro, por Federico García Lorca
MODELOS HÍBRIDOS ESCÉNICOS
Sigue la búsqueda, por Guillermo Heras
ESCENARIOS
Con José Ramón Fernández: En el paseo de la Esperanza, por Juanma Romero Gárriz
Texto breve Meteco, de José Ramón Fernández
Con Ainhoa Amestoy: ¡Y lo mejor… está por llegar!, por Manuel Benito
Con Josep Ramon Cerdà: La pandemia ha acelerado…, por Francesc M. Rotger
Sobre el proceso de ´Toná´: El cuerpo del milagro, por Luz Arcas
El largo camino hacia Levante, por Carmen Losa
Eneida, playlist para un continente a la deriva: Compañeros de viaje, por Paco Gámez
Les traces del silenci: Una investigación a escena, por Esther Lázaro
Riding on a cloud: Bailemos en el abismo, volvamos a la hoguera, por Javier Hernando Herráez
El bar que se tragó a todos los españoles: Seria es la vida, alegre el arte, por Nieves Mateo
Poder y Santidad: La decadencia del Vaticano, por Jaime Millás.
Encara hi ha algú al bosc: El poder del teatro, por Esther Lázaro
Teatro y Derechos Humanos, por Adolfo Simón
EXILIOS
Augusto Benedico, un actor nacido en el exilio, por Manuel Aznar Soler
Un viaje de la Historia a la Dramaturgia (y viceversa), por el Club Benjamin
RESEÑAS
Con Antonio Garrigues Walker: Desprenderse de la propia identidad, por Ignacio Amestoy
Budapest, un silencio atronador, de Víctor Iriarte, por Ignacio Amestoy
La mano de Dios. Fútbol y teatro, de Guillermo Heras (ed.), por Ruth Vilar
Paisajes escénicos, de Manel Vilanova, por José Vicente Peyró
La siembra de los números, de Nieves Rodríguez Rodríguez, por Carmen Soler
Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI, de Cerstin Bauer-Funke (ed.), por Antonia Amo Sánchez
Necesito una flor, de Rocio Bello y Javier Hernando Herraéz, por Ángela Monleón
Tots aquests anys (1972-1980). Epistolari Josep M Benet i Jornet y Feliu Formosa, por Esther Lázaro
HASTA SIEMPRE
Josep Maria Benet i Jornet, in memoriam. Un homenaje coordinado por Juanma Romero Gárriz y Esther Lázaro Sanz
Gerardo Malla, el amigo que me enseñó Madrid, por Paco Ortega
Jean Claude Carrière: Irse sin decir una palabra, por Paco Ortega
Pep Cortés: La terra, la llengua, el teatre, por Itziar Pascual