

Revista Primer Acto. Número 353
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Con textos de Nando López, Javier Hernando Herráez y Antonio Álamo, entre otros autores.
El importe incluye el IVA y los gastos de envío.
EDITORIAL
Soledades en compañía, por Ángela Monleón
TRAVESÍAS: Soledades
Elogio de la soledad y el rizoma, por Borja Ortiz de Gondra
Vocación, por Iván Repila
Hacia una historia sin miedos, por Nieves Rodríguez Rodríguez
La soledad de los pueblos solos, por Carmen Losa
Soledad. Cataluña y Espanya, por Sato Díaz
La tumba de Koltés, Paco Ortega
¡Qué fue de mayo del 68!, por Jaime Millas
Soledades e infancia, por Itziar Pascual
Soledad-es, por Gabriel Yépez
Sonría, por favor, por QY Bazo
El vacío aullante de una mente aislada, por Diana I Luque
Citas con la soledad, por María Velasco
Cuestionario para responder a solas, por Paco Gámez
La soledad en la escritura actual, por Blanca Doménech
La irrenunciable soledad, por Ruth Vilar
La soledad del director de fondo, por Guillermo Heras
La comedianta, por David Ladra
Un ritmo conocido, por Eva Redondo
Anhelo de estrellas, por Irma Correa
TEATRO Y ADOLESCENCIA
¡Oh Capitán, mi Capitán!, por Javier Hernando
Que no sirva para nada, por Juan Pablo Heras
Los que hablan en las butacas, por José Padilla
Un papel protagonista, por Diego Jimeno Galán
Y miedo de naufragar, por Javier de Dios
Un lugar en los márgenes de la adolescencia, por Enrique Torres Infantes
Necesitamos volver a ser adolescentes, por Nando López
La catarsis sin fanfarria, por Ruth Vilar y Salva Artesero
Nada, un proyecto teatral para jóvenes, por Ultramarinos de Lucas
Igualescentes, una propuesta creativa para la igualdad y la adolescencia, por Isabel Veiga
Que llegue ya el futuro, por Violeta Gil
Un caos vital, por La Nave del Teatro Calderón
LAS TRAMPAS DEL SILENCIO
(Deber) ser o no ser, por Nando López
Nota biográfica
Texto dramático Las trampas del silencio, de Nando López
VIII PREMIO PARA TEXTOS TEATRALES JESÚS DOMÍNGUEZ
Nota de prensa
“Yo no veo por aquí ningún sótano. Veo una familia feliz”, por Paco Gámez
Ahí estará, por Javier Hernando Herráez
Nota biográfica
Texto dramático Familia feliz, de Javier Hernando Herráez
EN TORNO A LA CRÍTICA
La crítica o el arte de transmitir lo que ves, por Carmen Losa
Por una nueva crítica, por José Monleón
La función de la crítica / la crítica de la función, por Juan Ignacio García Garzón
Fracaso cómico de la crítica, por Javier Vallejo
El crítico bróker, por Antonio Hernández Nieto
La crítica teatral 2.0, por Hugo Álvarez Domínguez
La crítica teatral sumergida en el ruido de las redes, por Ángel Esteban Monje
EL PINTOR DE BATALLAS
No se admiten visitas, por Antonio Álamo
Nota biográfica
Texto dramático El pintor de batallas, versión de Antonio Álamo basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte
DE LOS CAMINOS RECORRIDOS
El instinto del Laboratorio, por Eugenio Barba
Borja Ortiz de Gondra: La ficción me ha servido…, una entrevista de María Velasco
Manuela Infante: Deconstruir, reinventar, contradecir…, una entrevista de Héctor Oliboni
Hacer aparecer. Más que un acto de magia, por Gabriel Yépez
ESCENARIOS
En un cielo vacío, por Alberto Conejero
Troyanas. Hoy y siempre, por Sato Diaz
El cartógrafo: Lenguaje sin grasa, por Kamila Lapicka
Sleep no more: entrar en la buhardilla de tus abuelos, por Paco Ortega
Los niños del XXI. Sin final feliz, por Israel Castro
Una caperucita shakesperiana, por Itziar Pascual
Guillermo Heras. Muestra de Alicante: 25 años de pluralidad y resistencia, una entrevista de Ángela Monleón
Pepe Bablé. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. En la brecha, una entrevista de A.M
Tercera edición del Mercado de Artes Escénicas de Baleares. To be o Fira B!, por Francesc M. Rotger
Festival de Almada: Diez países arropados por un gran anfitrión, por Manuel Sesma
Festival de Agüimes: Treinta años de teatro en el sur, por Carmen Márquez-Montes
ANIVERSARIO DE UNA ALIANZA
80 años después, por Manuel Aznar Soler
EN LOS 60 AÑOS DE PRIMER ACTO
Celebrando el coraje, por A.M
HOMENAJE A JOSE MONLEÓN EN EL CDN
Recordaremos…, por A.M
RESEÑAS
William Layton: La implantación del Método en España, de Javier Carazo, por Carmen Losa.
Manual de dramaturgia, edición de Fernando Domenech, por Diana I Luque
Historia y antología de la crítica teatral española, Vol.II ((1936-2016), Fernando Doménech y Eduardo Pérez-Rasilla (editores), por Eduardo Pérez Rasilla
Estrellas y agujeros negros (entre otras cosas), de Rocío Bello y Javier Hernando, por Nieves Rodríguez Rodríguez
Aire de vainilla y Ainhara (poema dramático), de Itziar Pascual, por NRR
Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, Manuel Aznar Soler y José-Ramón López García, (eds.), por Esther Lázaro
Números redondos. Corredera, de Miguel Ángel Martínez, por Israel Castro
Enrique Vargas y el Teatro de los Sentidos, por Carlos Bernall
Actualités Éditions, y lo que queda por decir, por David Ferré
Soledades en compañía, por Ángela Monleón
Siempre me dejo estás páginas que abren Primer Acto para el final. Cada vez, cada número, el índice cambia a medida que van llegando los artículos, los textos teatrales. El orden primero se altera y a sumario cerrado aparece algún tema no previsto que reclama su lugar. Y lo encuentra. Por eso, siempre me dejo estas páginas para el final. Para escribirlas cuando la ruta está trazada y todos los que tenían que estar ya han llegado.
Soledades es el tema de las Travesías de este número. Queríamos hablar de esa suma de soledades que por compartidas se vuelven más ligeras, que parecen iluminarse con la mirada del otro. Yo no he podido escribir ninguna. Pesa demasiado la sensación de desamparo, todavía. Releo lo escrito por los compañeros del consejo y otros colaboradores y no puedo por menos que estar agradecida por esa compañía, por ese pensar el mundo desde tantos lugares, por el amor y la inteligencia que hay en todos ellos.
Y de las soledades a la adolescencia, esa edad difícil, según se dice. Y uno piensa enseguida si hemos dejado de tenerla alguna vez. Como la infancia. ¿No seremos la suma de todo lo vivido? La monografía, coordinada por Nieves Rodríguez Rodríguez y Javier Hernando Herráez, recoge colaboraciones de autores, iniciativas y colectivos que trabajan en este ámbito. Y un texto teatral de Nando López, Las trampas del silencio, donde verdad y dolor nos atrapan desde la primera escena. Y, justo después, otro, Familia feliz, de Javier Hernando Herráez, VIII Premio Jesús Domínguez para Textos Teatrales. Felices, nosotros, de adentrarnos en el universo hernandiano, en estas nuevas soledades que ahora también nos traspasan... Ay, esas hormigas…
“En torno a la crítica”, así se llama la monografía que ha coordinado Carmen Losa. Primer Acto se había ocupado del papel de la crítica en otras ocasiones pero hacía falta, a día de hoy, volver a detenerse. Y así lo hemos hecho de la mano de críticos de generaciones y medios distintos. Se abre el bloque con los fragmentos de una hermosa ponencia de José Monleón que llamó, siempre por delante de su tiempo, “Por una nueva crítica”.
Antonio Álamo es el autor del siguiente texto teatral, El pintor de batallas, a partir de la novela de Arturo Pérez-Reverte. Y si acabamos de leer una serie de artículos sobre lo que se considera un género periodístico- la crítica-, nos enfrentamos ahora a una obra que pone el foco sobre la relación entre el que cuenta – en este caso, un famoso fotógrafo- y lo contado, convertido en noticia. ¿No es profesional que el médico se implique con el enfermo? ¿No lo es que el periodista lo haga con las víctimas de una guerra sobre la que está informando, fotografiando? Y, ¿las consecuencias? ¿No querer saber nos convierte en inocentes? Y, ¿cuándo sabemos?
Eugenio Barba reflexiona sobre su viaje con el Odin, nacido en 1964. Lo imagino como él mismo se imagina, como uno de aquellos pintores que dan vida a los ojos de Buda mirando su reflejo en un espejo… “De los caminos recorridos”. Borja Ortiz de Gondra vuelve la vista atrás y, de la mano de María Velasco, habla de cómo nacieron Los Gondra, de la memoria, de la identidad y de la posibilidad de construir una historia distinta, más respirable. Y de Algorta a Buenos Aires, donde la chilena Manuela Infante también anda a vueltas con la historia. Y cerramos la sección con Gabriel Yépez, que me preguntaba en un correo si su artículo entraba dentro de lo que publicamos en la revista. Leedlo. Habla de las desapariciones en México, habla de cuando el teatro se empeña en hacer aparecer. ¡Cómo no iba a entrar en Primer Acto!
Muchas páginas todavía, las que hemos agrupado en “Escenarios”. Artículos y entrevistas sobre Troyanas, El cartógrafo, Sleep no more, Los niños del XXI, Caperucita. Lo que nunca se contó, los 25 años de la Muestra de Autores de Alicante, los 32 del Festival Iberoamericano de Cádiz, los 30 del Festival de Agüimes, los 34 del Festival de Almada y la tercera edición del Mercado de Artes Escénicas de Baleares. Cuánto por lo que transitar y detenerse.
Vamos llegando ya al final de este número. En 1937 se celebró el Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. Tras leer el artículo de Manuel Aznar Soler, os invito a imaginar un congreso semejante en 2017.
Me encuentro ahora con el recuerdo de todas las cosas que hemos hecho para celebrar los 60 años de Primer Acto. También hay una foto de mi padre, esa que a él –o a mí, ahora no lo sé- le gustaba tanto, junto a un pequeño texto sobre el homenaje en el CDN. Recordaremos y todo será presente, escribí entonces y repito ahora.
Y todavía hay espacio para reseñar otras publicaciones, otras aventuras que han encontrado su refugio en el papel.
Gracias por esta charla, por este rato de compañía. Os dejo ya con el 353...
Productos relacionados

Revista Primer Acto. Número 358
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 357
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 354
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 352
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 349
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 341
15,00 € - 30,00 €Rango de precios: desde 15,00 € hasta 30,00 €
Revista Primer Acto. Número 338
15,00 € - 30,00 €Rango de precios: desde 15,00 € hasta 30,00 €