• Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
Primer Acto
Login / Registro
0 items / 0,00 €
Menu
Primer Acto
0 items / 0,00 €
Pincha para agrandar la imagen
InicioRevista Primer Acto Revista Primer Acto. Número 357
Producto anterior
Heiner Müller: Teatro Escogido I 15,00 € – 25,00 €
Volver a la tienda
Producto siguiente
Revista Primer Acto. Número 356 25,00 € – 35,00 €

Revista Primer Acto. Número 357

25,00 € – 35,00 €

Con textos de Sònia Alejo, Paco Ortega, Tiago Rodrigues, Víctor Sánchez Alonso, José Vicente Peiró, Rafael Campos, entre otros.

El importe incluye el IVA y los gastos de envío.

Limpiar
SKU: PA357 Categoría: Revista Primer Acto Etiqueta: Tercera época
Compartir
  • Descripción
  • Editorial
Descripción

EDITORIAL

De robos y rescates, por Ángela  Monleón

TRAVESÍAS: ¿Y LA ÉTICA?

Humanismo y barbarie, por José Monleón

Cualquier parecido con la realidad no es mera coincidencia, por Nieves Rodríguez Rodríguez

El drama ético, por Fernando Savater

El caso de Segismundo, por Ignacio Amestoy

Manuela y Adela, por Jaime Millás

Irresponsables, por Diana I. Luque

El auténtico peso de las palabras, por Francesc M. Rotger

El disco de Newton, por Carmen Losa

Por una imaginación ética, por Borja Ortiz de Gondra

Éticas y estéticas escénicas, por Guillermo Heras

El arte de tomar decisiones, por María Prado

Ética: un abecedario, Juanma Romero

Oxígeno, por Ruth Vilar

Mantenimiento no programado, por Itziar Pascual

Ejercicio de concentración, por Paco Ortega

El tiempo de Narciso, por Héctor Oliboni

¿Quién es Nosotros?, por Monón Díaz

La fuerza de los cuerpos jóvenes, por QY Bazo

EL EXILIO REPUBLICANO DEL 39

Álbum del exilio, por Carmen Losa

Para qué hablar del exilio, por Carmen Soler

Algunos nombres de la escena teatral republicana en el exilio, por Esther Lázaro

Adelita del Campo en el campo de concentración francés de Argelès en 1939, por Manuel Aznar Soler

Las dramaturgas del exilio, por Fernando Doménech Rico

La filosofía española en el exilio, por Mercedes Gómez Blesa

Desde el mirador de la amistad, por Juan de Mairena (inédito)

María, de Itziar Pascual

Con Luis de Tavira: El encuentro con la mejor España, por Esther Lázaro

Memorias del destierro, por Antonio Miguel Morales

TEXTOS

Hay zapatos para quedarse quieto y zapatos para correr, por José Vicente Peiró

La entrevista inventada de Godofredo Villa, por Sònia Alejo y Xavier Puchades

Texto La vida inventada de Godofredo Villa, de Sònia Alejo

Tan lejos… tan cerca, por Rafael Campos

Maestros y maestras en la República, por Paco Ortega

Texto Voces del exilio, de Paco Ortega

TEATRO DE CALLE: CREAR DETRÁS DE LAS PAREDES

Crear detrás de las paredes, por Sonia alejo y Nieves Rodríguez Rodríguez

Pateamos las calles, por PATEA

Visitants: Imaginar sobre cemento y asfalto, por Visitants

La Fam Teatre: Nostalgias, anhelos y pasiones, por  Sergio Heredia Gallén

Animasur: Por un mundo mejor, por José Pascual

Zanguango Teatro: Mostrar más que demostrar, por Txubio, Miguel y Miguelón

Fadunito: Unir fuerzas, por  Ferran Orobitg e Iván Alcoba

Cal y Canto: Optando por el lado más salvaje del teatro, por Marcos Castro

Los nuevos caminos de FiraTàrrega, por Anna Giribet Argilès y Eduard Ribera

Con Manuel Vilanova: Lenguaje artístico, sí,  compromiso con nuestra sociedad, también

Con Pablo Carazo: Para ser realista…

Con Sergi Estebanell: ¡¡A la calle!!

Con Nacho Vilar: Creación y/o distribución

Pau Ayet: ¿Una sala en la calle?

Con Alex Rodríguez: Emoción en comunidad

Con Javier Martínez: Donde el individuo construye su vida

Por una nueva cultura teatral, por Remei Miralles y Josep Lluís Sirera

En la calle se puede reflexionar…, por Josep Lluís Sirera

TIAGO RODRIGUES

Une tranche de vie, por Itziar Pascual

Lo profundo es el aire, por Rocio Bello y Javier Hernando

Texto Sopro, de Tiago Rodrigues

X PREMIO DE TEXTOS TEATRALES JESÚS DOMINGUEZ

¿Puede imaginar un mundo sin mujeres?, por Luis Felipe Blasco Vilches

Entre los escombros, por Víctor Sánchez Alonso

Texto Hana Mae, de Víctor Sánchez Alonso

ESCENARIOS

Con María Velasco: Espero cada día ser más radical, por Paco Gámez

Con Mónica Runde: Treinta años después, por Adolfo Simón

Con Íñigo Guardamino: Esto va a ser un choque frontal de coches a cámara lenta, por Borja Ortiz de Gondra

Con Alejandro Tantanián: Clásicos para el futuro, por Héctor Oliboni

Las denuncias de las salas de teatro independiente de Buenos Aires, por Guillermo Heras

(Algunas) nuevas voces del teatro latinoamericano, por Paco Gámez

Festival de Almada: Textos, pretextos y corporalidad, por Manuel Sesma Sanz

Muestra de Teatro Alicante: Constatando una intuición, por Guillermo Heras

Presentando PA, por PA

RESEÑAS

Nostalgia de futuro. La Machina Teatro, por Ángela Monleón

Punta de la lengua, de Peter Brook, por Diana Luque

Antígona, de Itziar Pascual, por Nieves Mateo

Siempre la tragedia griega, de Ignacio Amestoy, por Juanma Romero Gárriz

Las vírgenes locas, varios autores, por César López Llera

Pasarela Senegal, de César López Llera, por Nieves Rodríguez Rodríguez

Adolfo Marsillach Escenificar a los clásicos, de Mariano de Paco, por Adolfo Simón

Los escenarios de Paco Gámez, por Nieves Rodríguez Rodríguez

HASTA SIEMPRE

ANTONIO LOZANO

A la sombra de un baobab, por Nieves Mateo

DAVID LADRA

El tercer hombre, por Itziar Pascual

Pulir la palabra, pulir la dialéctica, por Ignacio Amestoy

Compañero en sensibilidad, por María Velasco

En las terrazas de Marsella, por Ángela Monleón

Editorial

De robos y rescates, por Ángela Monleón

Me pongo a escribir estas páginas, pensando si todo estará donde debe. Siempre las dejo para el final. Ya con el número cerrado. Se acerca una niña que me alegra la vida, me ve la cara de agobio y me dice: “Tranquila. No te preocupes. Las cosas son y están siempre para cambiarlas de sitio”.

Pausa.

Releo casi del tirón las 320 páginas de este número. Me pierdo y me encuentro en un laberinto de voces, de rostros, de memorias robadas que parecen contenerse unas dentro de otras, acompañándose. Y llega ese calor al corazón, que nace del amor a las palabras, a lo que dicen, y a lo que esconden.

Pausa.

Empecemos el viaje. Travesías. Esta vez con una pregunta, que no es nueva y que, sin embargo, lo parece: ¿Y la ética? Y surge un rico tapiz tejido con hilos que se cruzan y se interpelan… La necesidad de una cultura democrática, las hipocresías del poder, la falsedad de tantos discursos, la exigencia de una ciudadanía activa, el papel del teatro, el reconocimiento del otro como un igual, el encogerse de hombros ante la barbarie, el futuro…

Pausa.

Nueva parada. La monografía dedicada a nuestro exilio republicano. Desde el nacimiento de Primer Acto nos hemos ocupado del exilio del 39, gracias al empeño de Manuel Aznar Soler y del propio José Monleón. De ello da fe el álbum con el que, de la mano de Carmen Losa, se abre la sección. Pero sí hemos querido avanzar en la recuperación de otros nombres, sobre todo, los de esas mujeres de la escena, doblemente oscurecidas. Ser creadora y exiliada… En una suerte de justicia poética, hemos querido que la mayoría de las firmas que escriben esta monografía sean mujeres, junto a algunos buenos compañeros de viaje que se han sumado al rescate de tanta memoria robada (¿borrada?). Dos textos teatrales también en este paisaje: La vida inventada de Godofredo Villa, de Sònia Alejo. Un regalo de luz que recupera la voz de uno de tantos exiliados anónimos. Y Voces del exilio, de Paco Ortega, dedicado a los maestros y maestras de la II República y a sus poetas.

Pausa.

¡A la calle! Crear detrás de las paredes… Cambio de tercio. Muchos son los que demandan en este capítulo la recuperación de la calle como espacio de creación teatral y, en definitiva, de convivencia, de encuentro, de sorpresa, de arte... Atrás quedan los años de esplendor de este tipo de propuestas. ¿Por qué? La pregunta se contesta con mucha claridad en la veintena de entrevistas y testimonios de los que siguen en la brecha, recogidos por Nieves Rodríguez Rodríguez y Sònia Alejo.

Pausa.

Sopro. El texto de Tiago Rodrigues, hermosamente traducido por Rocio Bello y Javier Hernando Herráez, nos invade solo con nombrarlo. Sopro… Se detiene el tiempo. Atención a los susurros. Escuchad: “Ante la idea de muerte, reafirmar la razón por la cual participamos de la vida: el misterio del futuro. Saber negar los amables convites de la muerte, que nos indica un lugar donde sentarnos a esperar que el mundo venga a nosotros, que nos pide que aceptemos el mundo tal y como es, incondicionalmente, mientras aguardamos la hora de la muerte con la impotencia de los vencidos. Rechazar la muerte y encontrarse con el mundo, ser nómada, descubrir lo que se esconde detrás de la montaña, viajar hasta el otro lado de la noche. Tal vez hasta transformar una ínfima parte de ese mundo o no llegar nunca a conseguirlo. Ser vencido, quizá, pero vencido por la vida”.

Pausa.

Y llegamos a los diez años del Premio Jesús Domínguez para Textos Teatrales que convoca la Diputación de Huelva. En esta edición, el galardonado ha sido Víctor Sánchez Alonso por su Hana Mae, obra compleja que nos sitúa en un mundo de tiempos cruzados y ante la lucha de una sola mujer, la última, que sobrevive a la extinción del género femenino.

Pausa.

Escenarios convoca a creadores y creadoras de hoy y de todas las orillas. ¡Cuánto nos queda por descubrir! Recordar el Festival de Almada y dar la bienvenida a una nueva edición –ya la XXVII– de la Muestra de Autores de Alicante, por la que tanto ha peleado y pelea Guillermo Heras y su equipo, va acercándonos al final de este viaje.

Pausa.

Con la sección habitual de reseñas de publicaciones podría cerrarse este número. Pero no... Dedicamos nuestro Hasta siempre a dos personas claves en la vida y la historia de muchos de nosotros: Antonio Lozano y David Ladra.

Pausa.

Me llega la noticia de que Itziar Pascual ha ganado el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud. Qué merecido. Así que termino estas líneas, Itziar, dedicándote este párrafo y volviendo al principio de esta nota: tú sabes como nadie que las cosas son y están siempre para cambiarlas de sitio. ¿O no? Enhorabuena compañera.

Pausa.

Y ahora, como siempre os digo, buena travesía.

Productos relacionados

Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 343

25,00 € – 35,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 351

25,00 € – 35,00 €
Agotado
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 338

15,00 € – 25,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 335

15,00 € – 25,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 334

15,00 € – 25,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 345

25,00 € – 35,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 359

25,00 € – 35,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 348

25,00 € – 35,00 €

Primer Acto - Cuadernos de investigación teatral.

C/Cartagena, 2. 28028 Madrid. España
e-Mail: primeracto(@)primeracto.com
Últimas noticias
  • libro-teatro-contra-385x480-2
    TEATRO CONTRA EL OLVIDO VOL II / Pasajes de exilio
  • Fuente: Fundación María Zambrano
    30 años después: «AQUÍ ESTOY»
PRIMER ACTO
  • Tienda
  • Seguimiento de pedido
  • Mi cuenta
  • Quiénes somos
  • Contacto
Ayuda
  • FAQs
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Condiciones de venta
Redes sociales
  • Instagram
  • Facebook
PRIMER ACTO 2004 - PÁGINA WEB DISEÑADA POR EL CIELO DEL NORTE CON ♡
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Login / Registro
Carrito de la compra
cerrar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Más información Aceptar
Comienza a escribir para encontrar los productos que buscas