 
				
				 
				
				Revista Primer Acto. Número 355
25,00 € - 62,50 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 62,50 €
Con textos de Roland Schimmelpfening, Marta Momblant Ribas, Ferran Joanmiquel Pla, QY Bazo, entre otros.
El importe incluye el IVA y los gastos de envío.
EDITORIAL
Alegrías e incendios, por Ángela Monleón
TRAVESIAS: LA ALEGRÍA
Alegría, por Javier Hernando Herráez
Camino de la alegría, por Nieves Rodríguez Rodríguez
La alegría, por Paco Ortega
Estar alegría, por Juanma Romero Gárriz
La alegre materia de los sueños, por Carmen Losa
La alegría es contagio, por Nieves Mateo
Sonrisa, por Sato Díaz
Hasta aquí la alegría, por Gabriel Yépez
Fragmentos de alegrías, por Ángela Monleón
Sin teatro, por Iván Repila
Oda a la alegría, por Blanca Doménech
Por alegrías, por Guillermo Heras
Que no perdamos la alegría, por Itziar Pascual
La alegría son unas manos cansadas, por Borja Ortiz de Gondra
Todo eso y más, por Esther Lázaro
Alegre alegre alegre, por Ruth Vilar
Ese instante de belleza, por Ignacio Amestoy
Un café americano con hielo, por Rocío Bello
La alegría de crear, por Héctor Oliboni
De la alegría, por Tomás Afán
Una alegría resistente, por Tamara Gutiérrez
Sobre la felicidad del espectador de la tragedia, por Israel Castro
La tristeza de las fiestas, por Miguel Rojo
Tener un cuerpo, Paz Palau
La alegría… al fondo… donde las jirafas, por Laura Aparicio
Mi alegría, por Amaranta Osorio
ROLAND SCHIMMELPFENING, SIEMPRE A LA BÚSQUEDA
Camino al Schimmel-Fest, por QY Bazo
Con Roland Schimmelpfennig: El viaje no ha hecho más que empezar, por Eva Redondo y Albert Tola
Barcelona-Schimmelpfennig-Madrid, por QY Bazo
Mi noche árabe, por Ferran Joanmiquel Pla
En caída libre, por Marta Momblant Ribas
El individuo y la sociedad, por Laura Aparicio y Enrique Torres
El gran fuego de los contadores de historias, por Albert Tola
Nota biográfica
El Gran Fuego, de Roland Schimmelpfening
TODA LA NOCHE HE VISTO VOLAR PÁJAROS
IX PREMIO JESÚS DOMÍNGUEZ
Toda la tristeza de este mundo, por Rocío Bello
De dónde vienen esos pájaros, por Luis Felipe Blasco Vilches
Nota biográfica
Toda la noche he visto volar pájaros, de Luis Felipe Blasco Vilches
ESCUCHA… IMAGINA
¡El radioteatro ha vuelto!, por Federico Volpini
Cuando la radio deslumbra a los autores de teatro, por Jaime Millás
No siempre una imagen vale más que una palabra, por Javier Hernando Herráez
De frecuencias fantasma, ruiseñores muertos…, por Fernando Epelde
¿Hay alguien ahí?, por Paz Palau
Wyllis Cooper, susurros a medianoche, por Ignacio Garcia May
El resto es silencio, por Fernando Herrero-Matoses
Dionisio en la radio, por Héctor Oliboni
Llorar para tener agua, por José Sanchis Sinisterra
Nota biográfica
No volveré a pasar hambre, de Paz Palau
Puertas entre mis orejas, por Carlos Losada Galiñáns
Nota biográfica
Parecen vampiros pero son amigos, de Fernando Epelde
CREADOR@S
Con Suzanne Lebeau: Creer que las cosas pueden cambiar, por Javier Hernando Herráez y Paco Gámez
Con Sergio Blanco: El acto de escritura mata la escritura, por Paco Gámez
Con Simon Stephens: Hoy la bondad es un acto subversivo, político, por Paco Gámez
Con Miguel del Arco: Los clásicos exploraron como nadie la condición humana, por Iván Sevillano Bueno
Con Minke Wang y Victor Velasco: Un idioma propio, por Borja Ortiz de Gondra
Escritos en la escena 2018-19. Las voces jóvenes de nuestra dramaturgia, por Diana I. Luque
Con Louisa Merino: Toda obra habla del propio artista, por Miguel Ayans
ESCENARIOS
Muestra de Alicante: El pulso actual de nuestra cultura, por Guillermo Heras
Festival de Almada: En el centro de Europa, por Manuel Sesma
Mapas: Un mercado para las artes performativas del Atlántico Sur, por Guillermo Heras
Habitus: La escena impertinente, por Gabriel Yépez
Fira B!,: Femenina, plural, por Francesc M. Rotger
Yo soy (de), por QY Bazo
Del compromiso con la memoria, por Carmen Losa
Una experiencia única, por Ángela Monleón
La felicidad de lo diverso, por Antonio Álamo
Sobre ‘Tres deseos’: Carmen Losa, Nuria Espert, Marifé Santiago Bolaños, Luis Fernando (Nani) de Julián, Guillermo Heras, Javier Hernando Herráez, Nieves Rodríguez Rodríguez, Javier de Dios, Sylvia Fernández de Bobadilla, Juan Carlos Avilés y Manuel Sesma Sanz
RESEÑAS
Donde el bosque se espesa, de Laila Ripoll y Mariano Llorente, por Nieves Rodríguez Rodríguez
Palabra de actriz, de Laura Sierra & Paco Ortega, por Carlos Izquierdo
Integraciones: Nuevas tecnologías y prácticas escénicas. España y las Américas, de Claudia Villegas-Silva, por Miguel Ángel Giela
Canarias Escribe Teatro y los ecos ultraperiféricos, por Israel Castro
Contexto teatral, por Carmen Losa
Eurodram: Entre utopía y renovación política, por David Ferré
Alegrías e incendios, por Ángela Monleón
Siempre abrimos con Travesías, una invitación a viajar libremente por distintos territorios. Nos hemos detenido en la memoria incómoda, en los diálogos posibles, en algunos naufragios, en las soledades, en la intemperie… Y queríamos ahora, a pesar de todas las tormentas, hacer parada en la alegría, quizá como una invocación, una llamada, un refugio, un recuerdo, el brillo de unos ojos, unas jirafas (ya veréis, al fondo), un aula, unas palabras que vuelven o que nunca se fueron, una carta, una serenata, una bahía, un rayo de sol, la infancia, siempre la infancia, un instante de belleza, un acto de justicia, el teatro…. Venid, perderos… que la alegría crece cuando es compartida.
Al gran autor alemán Roland Schimmelpfennig va dedicado el siguiente capítulo, que han coordinado los hermanos Bazo, a quienes sumamos por derecho al consejo de redacción. Como en un juego de espejos, leemos las palabras de Schimmelpfennig en la entrevista que le hacen Eva Redondo y Albert Tola y vemos luego su reflejo en los testimonios de algunos de sus alumnos. Imprescindible lección para aquellos que se han aventurado en el difícil y apasionante arte de contar el mundo. Gracias al apoyo del Goethe Instituto, el bloque incluye también la publicación de El Gran Fuego, texto de Roland hasta ahora inédito en español que prologa su traductor. Atención a las llamas… ¿Alguien siente en el aire un olor a quemado? ¿No? Recomendación: Véase un informativo.
Siguiente parada. Toda la noche he visto volar pájaros, de Luis Felipe Blasco. IX Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez que concede la Diputación de Huelva. Conoceremos a Durán, empeñado en acabar con la vida de un hombre. El odio. La guerra. El enemigo. El absurdo. ¿La condición humana? Y las llamas que parecen alargarse…
¡El radio teatro ha vuelto!, nos advierte Federico Volpini en la siguiente monografía. El encuentro entre ambos mundos genera un espacio nuevo, fascinante para muchos autores, como Paz Palau y Fernando Epelde. De la primera, publicamos No volveré a pasar hambre, premio Margarita Xirgu, y, del segundo, Parecen vampiros pero son amigos. Otras firmas se añaden a este tramo del viaje radio teatral como las de José Sanchis Sinisterra, Jaime Millás, Javier Hernando Herráez, Fernando Herrero, Ignacio García May o Héctor Oliboni. El ruido, el silencio, unos pasos que se alejan, algo cruje, un trueno, dos personajes que aguardan, una niña, un anciano, ¿vampiros?... Escucha, imagina…
Nuevo capítulo: Creador@s. Conversaciones y entrevistas con Suzanne Lebeau, Sergio Blanco, Simon Stephens, Miguel del Arco, Minke Wang, Víctor Velasco, Almudena Ramírez Pantanella, Iñigo Guardamino y María Prado, de la mano de Paco Gámez (¡Enhorabuena por ese Calderón), Borja Ortiz de Gondra (¡Y por ese Lope!), Javier Hernando, Diana I. Luque y Miguel Ayans. Cuántas voces y, de nuevo, cuánta pasión y dedicación se desprende de sus palabras.
Todavía más en lo que detenerse. Escenarios: La pelea de la Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante, los 35 años del Festival de Almada, la atención a iniciativas más recientes -Mapas, Fira B! o, desde México, Habitus-, el compromiso con la memoria de José Ramón Fernández, el arranque del proyecto Razas... y Tres deseos. Espectáculo creado por 40 personas de 6 países con y sin diversidad funcional con el que la Asociación José Monleón ha iniciado su travesía. Permitidme aquí la alegría de ser habitante de este país sin fronteras, abierto a todas las miradas, que es el teatro. Y aún una más: la de saberos al otro lado de estas páginas.
Cerramos con la reseña de varias publicaciones y la puesta en valor del trabajo de Contexto Teatral, Canarias escribe Teatro y Eurodram, iniciativas que comparten tesón en defender y difundir las voces de nuestra dramaturgia contemporánea.
Así pues, entre alegrías e incendios este número.
Buena travesía.
Productos relacionados
 
		
				
					Suscripción anual
48,00 € - 123,50 €Rango de precios: desde 48,00 € hasta 123,50 € 
		
				
					Revista Primer Acto. Número 359
25,00 € - 62,50 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 62,50 € 
		
				
					Revista Primer Acto. Número 354
25,00 € - 62,50 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 62,50 € 
		
				
					Revista Primer Acto. Número 351
25,00 € - 62,50 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 62,50 € 
		
				
					Revista Primer Acto. Número 350
25,00 € - 62,50 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 62,50 € 
		
				
					Revista Primer Acto. Número 348
25,00 € - 62,50 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 62,50 € 
		
				
					Revista Primer Acto. Número 341
15,00 € - 52,50 €Rango de precios: desde 15,00 € hasta 52,50 € 
		
				
					 
	