

Revista Primer Acto. Número 369
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Con textos de Nieves Rodríguez Rodríguez y Gracia Morales, entre otros.
El importe incluye el IVA y los gastos de envío.
EDITORIAL
Los mismos ojos, por Ángela Monleón
TRAVESÍAS
LAS PATRIAS
¿Dónde mi patria?, por José Monleón
Lista Patria, por Mafalda Bellido
Desde mi sillón de cuero, por Fulgencio M. Lax
Mi patria seré yo con mi casa a cuestas, por Carolina Calema
¿El bien germina ya?, por Jairo Sánchez
¿Tortuga a estribor?, por Aina Tur
Perdí la patria, por Julio Fernández Peláez
Lesa patria, por Carmen Losa
Las patrias que nos cautivan, por Jaime Millás
Alguien a quien conocí, por Esther Lázaro
El futuro más temido, por Mariano Saba
Lo que más extraño, por Alba Saura
Eres uno de los nuestros, por Denise Despeyroux
Las patrias halladas, por Néstor Villazón
Dolor de patria, por Claudia Tobo
Matrias, por Amaranta Osorio
Teoría de los conjuntos, por Félix Estaire
Orgullo por la patria, por Irene Herráiz
HEMEROTECA
Chéjov y el Teatro de Arte de Moscú, por Vera Volmane
REENCUENTROS
Presentación, por Diana Luque
Justa, por José Ramón Fernández
Cualquier cosa que escriba carece de valor, por Eva Redondo
Emilia o la generosidad, por Juanma Romero Gárriz y Silvia Pérez Arauzo
La hermandad (o las sociedades secretas), por Nieves Rodríguez Rodríguez
El encuentro, por Josep María Miró
Un personaje que se esconde, por Carmen Losa
Herencia, por Tamara Gutiérrez
La joven enamorada, por Fulgencio M. Lax
Chocolate con churros, por Paula Carballeira
Literal, por Rocío Bello
EXILIOS
Una carta inédita de José Luis Alonso a Rafael Alberti, por Manuel Aznar Soler
Una carta de Lola Gaos a Rafael Alberti, por Uberto Stabile
Proyecto Herencias: Apostar por y para la memoria democrática, por Simone Trecca
CORRESPONDENCIAS
Agua para tu fuego, flores para tu quemadura, por Ruth Rubio-Sebastián Moreno Sambruno
PALIMPSESTO [CUADERNO DE DINAMARCA]
Un viejo cuaderno, por José Ramón Fernández
Dirigir es otra huella, por Juanma Romero Gárriz
Palimpsesto [Cuaderno de Dinamarca], de Nieves Rodríguez Rodríguez
EL VIENTRE DE LAS ARAÑAS
XV Premio Jesús Domínguez para Textos Teatrales
Cuando todo cambie, por Guadalupe Sáez
Sobre el proceso de gestación de ‘El vientre de las arañas’, por Gracia Morales
El vientre de las arañas, de Gracia Morales
ESCENARIOS
Con Javier Yagüe: «El teatro es un espacio de encuentro comunitario», por Borja Ortiz de Gondra y Adolfo Simón
Con María Velasco: Así que pasen seis años, por Paco Gámez
Con Juan Carlos Rubio: “Ser escritor es otra cosa… Yo lo que soy es un teatrero”, por Pelayo Díaz
Con Marta Pazos: La obra como cuerpo, por Amaranta Osorio
Con Peripécia Teatro: Imaginar para sobrevivir, por Manuel Benito
33 Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras: En carne viva, por Roberto García
De la tragedia a la solidaridad, por Jaime Millás
Con Iñaki Ricarte y Patricia Cercas: “Podemos equivocarnos, pero no podemos desocuparnos del dolor ajeno”, por Diana I. Luque
Festival 10 Sentidos: Naturaleza muy viva, por Marcos Gisbert
Festival de Almada: Muchos regresos, por Vitor Baptista
Memoria y ficción sonora / Con Rosa Ecrig: Resilencia, comunidad, diversidad, por Los Bazo
El trabajo de la imaginación, por Enrique Cabrera
Antifascismo aquí y ahora o ahora, por Julio Fernández Peláez
Todas las vidas: Desde las entrañas, por Irene Herráez
Diario de rodaje de una obra de teatro / Diario de escenificación de una película, por Luis Sorolla y Miguel Valentín
‘Historia de una escalera’: Un montaje inolvidable, por Phyllis Zatlin
Con Alfons Flores: Imaginar para un público del siglo XXI, por August Torà
Y AHORA ¿QUÉ? LA BÚSQUEDA DE UN LUGAR
INTRODUCCIÓN
Aprender sin pensar es inútil; pensar sin aprender es peligroso, por Elia Muñoz y Víctor Velasco
TRANSITIONS
Prólogo, por José Manuel Mora
Transitions, de Fran Weber, Juan Diego Vela y José Manuel Mora
MAS ALLÁ DE LAS AULAS
Diario de vuelo Valladolid-París, por Julio Provencio y Luis Sorolla
La Zaranda, maestros del encuentro y del misterio, por Juan Diego Vela
Mundo nuevo, por Pedro González
De rostros y polillas, por varios autor@s
SOBRE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
Los cuidados de un monte comunal, por Javier Hernando Herráez
A mis amigos, Bruno Ruiz Carlos
Cantos de harina y agua, por Julián Segovia Soriano
TRAS EL ENSAYO
Y después de la Escuela ¿qué?, por L. Almohalla, Aitana Díez, Vanesa Lorenzo, Chelís Quinzá y Adriana Tironi (editado por Juanma Romero Gárriz)
RESEÑAS
Con Fefa Noia y Concha Largo. Proyectar y permanecer, por Ángela Monleón
Reseña Teatro Reunido, de Josep María Miró, por Marifé Santiago
Reseña Los Meininger y el nacimiento de la dirección escénica, de Pablo Iglesias Simón, por Julio Escalada
Reseña Ícaras, de Carlos Labraña, por Nani de Julián
Reseña Teatro Furioso de Francisco Nieva, por Pedro Víllora
Reseña Perseidas, de Pedro Martín Cedillo y Gabriel Fuentes, por Carmen Gil Regodón
Reseña Dramaturgia y deporte, de Félix Estaire, por Julio Checa
Reseña Los topos lloran al amanecer, de Julio Fernández Peláez, por Antonio Morales
Reseña La dramaturgia del clown, de Hernán Gené, por Manuel Benito
Reseña Teatro Reunido, de Borja Ortiz de Gondra, por Itziar Pascual
ACTIVIDADES PRIMER ACTO
Calendario de encuentros
Los mismos ojos, por Ángela Monleón
Se habla mucho últimamente de la patria. Qué palabra maldita cuando llena la boca e inflama el pecho de los que hacen del crimen su himno y su bandera. Y los míos, y los tuyos, y grande, y libre, y los enemigos, y viva la muerte, y la negación de la historia… Y qué asco. Pero, de repente, la infancia, la patria en una plaza de mercado, en la lista de la compra, en la luz de un mar próximo… Por eso en las Travesías de este número vuelan las voces y se encuentran en el amor, en la memoria, en otras memorias, en cada biografía. Olvidamos los himnos y permanecemos atentos al murmullo de las olas, a los sonidos que llegan lejanos de aquella ciudad que abandonamos. Y nos reconocemos en esa noche, en la escucha, por fin nuestros ojos en los ojos del otro, los mismos ojos.
¿Qué pensaría Chéjov de nuestra época? Viajamos a la suya y recordamos el estreno de La gaviota en el Teatro de Arte de Moscú. Fue en su escenario, y de la mano de Stanislavski, donde las palabras del dramaturgo atravesaron al público de su tiempo. Una nueva concepción teatral se revelaba para hacer historia… y para quedarse.
Un grupo numeroso de mujeres y niñas avanza ahora camino del reencuentro con quienes un día las imaginaron, les dieron aliento. Justa, la profesora republicana; la pequeña sin nombre de Bangkok; Gloria y los otros dos versos libres: sus hijas Emilia y Alejandra; niñas y niños, “portando peceras, chocolate, cuadernos, macetas o cuchillos que llegan susurrando para no ser escuchados”; luego, Adela, Anna, Marta, Laura, Paula, la Diva, la Majordoma y Berta; detrás, a paso rápido, la doctora Amparo Poch; después en silencio la madre de Alon; y una joven enamorada; cae la tarde en la chocolatería Bonilla cuando aparece Elvira; una familia se reúne un 28 de diciembre y descubrimos para qué sirve la criolita.
José Luis Alonso Mañés escribe a Rafael Alberti, todavía en el exilio. Estamos en 1976, en los preparativos del estreno madrileño de El Adefesio, que nos trajo de vuelta a la gran María Casares -aquella que afirmaba que su patria era el teatro- en el papel de Doña Gorgo. En otra misiva dirigida al poeta, Lola Gaos le explica por qué se negó a interpretar ese mismo papel cuando otro director se lo había propuesto un año antes.
¡Qué susto! Una vieja muñeca nos mira fijamente desde la ventana de enfrente. Quizá quiera saber qué estamos escribiendo. ¿Será Agua para tu fuego, flores para tu quemadura?
La acción transcurre entre España y Dinamarca y entre 1937 y hoy, nos dice Nieves Rodríguez Rodríguez al inicio de su Palimpsesto (Cuaderno de Dinamarca), Premio Lope de Vega 2024. Qué regalo. Cuánta verdad y cuánta luz en este viaje, en este unir las piezas de la historia de dos niños de nuestra guerra, Manuel y Matilde, a partir de un viejo cuaderno. Vencer a los ladrones de memorias, de palabras y de infancias. Y las hojas del cuaderno murmuran: “España no ha muerto, / no puede morir. / Al pueblo y a la flor / no nos mata el fusil”. Ay, amiga, ¿dónde mi patria?
¿Cuánto tiempo tarda una araña en tejer su tela y atraparnos en ella? Gracia Morales, Premio Jesús Domínguez para Textos Teatrales, da voz a una adolescente, prisionera de un trastorno que parece ir devorándola poco a poco. Mientras pensamos qué podría hacerse para rescatar a Nuria, nos sentamos a su lado y la escuchamos cantar bajito: “In this world, it's just us / You know it's not the same / as it was / as it was / as it was”.
La Sala Cuarta Pared celebra 40 años de existencia; creadores y creadoras se encuentran y hablan de caminos recorridos y de sueños por cumplir; se organizan festivales, entre ellos, qué alegría, la Muestra Española de Teatro de Autores Contemporáneos en Alicante; los barrios cuentan su historia en los dramawalker impulsados por el CDN; en primera persona directores y autoras reflexionan en voz alta sobre el sentido de su trabajo; una ópera suena de fondo…
Y aparecen corriendo un grupo de licenciados de la ESACYL. Irrumpen con ganas de comerse el mundo y nos interpelan: “Y ahora, ¿qué?”. “Ahora, todo”. Recogemos en las páginas de la revista testimonios de alumnos y profesores; un texto dramático de Fran Weber, Juan Diego Vela y José Manuel Mora; resultados de distintos ejercicios; y muchas ilusiones compartidas.
Como siempre, tiempo también para reseñar otras publicaciones. Miradas cruzadas.
Ahora, volvamos a la noche. Silencio… Atención… ¿Escucháis el murmullo de las olas? ¿Y los sonidos de aquella ciudad que abandonamos?
Los mismos ojos, no lo olvidéis.
Buena travesía.
Productos relacionados

Revista Primer Acto. Número 356
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 353
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 349
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 347
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 345
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 344
25,00 € - 40,00 €Rango de precios: desde 25,00 € hasta 40,00 €
Revista Primer Acto. Número 338
15,00 € - 30,00 €Rango de precios: desde 15,00 € hasta 30,00 €