MÁS DE 60 AÑOS DE HISTORIA
Primer Acto constituye un caso único en la historia de las publicaciones teatrales en lengua española.
PRIMER ACTO, fundada en 1957 por José Monleón y José Ángel Ezcurra, con cerca de 70 años de existencia, 366 números publicados y más de 100.000 páginas, constituye un caso único en la historia de las publicaciones teatrales en lengua española.
Nacida y crecida en los años 50, sostenida por sucesivos Consejos de Redacción de los que han formado parte destacados autores e investigadores españoles, de otros países europeos e iberoamericanos, se ha caracterizado siempre por su independencia crítica y por su espíritu democrático.
En sus más de sesenta años de andadura ha publicado una larga lista de jóvenes autores y creadores de todo el mundo, muchos de ellos tenidos por capitales y en su día huérfanos de editor; ha defendido el carácter social y artístico del teatro frente a la concepción puramente económica y rutinaria; ha introducido en España las enseñanzas de los grandes maestros de la dirección escénica; ha apostado por la Comunidad Iberoamericana, atención que hoy hace compatible con su indagación permanente sobre la posible función del teatro en la construcción de una Europa más abierta y solidaria, o en el diálogo política y económicamente difícil entre las orillas norte y sur del Mediterráneo; ha estudiado el teatro de nuestras Comunidades a partir de sus propios protagonistas, contribuyendo a la intercomunicación y vertebración cultural.
LÍNEAS TEMÁTICAS
Agrupar en capítulos los cientos de ensayos publicados en PRIMER ACTO y analizar el por qué de cada uno de ellos implicaría repasar buena parte de los logros del teatro contemporáneo y también de sus problemas y contradicciones, con especial atención a las sucesivas circunstancias económicas, sociales y políticas que han modificado el curso de la historia, desde los años 50 a nuestra actual condición de democracia inscrita activamente en los procesos de creación de la Unión Europea.
Especialmente significativo ha sido en el largo camino de PRIMER ACTO la constante atención a los valores éticos del teatro, a su función reveladora frente a la sociedad, en beneficio de realidades más justas y pacíficas. En su atención a los autores de América Latina, en las crónicas teatrales de los países mediterráneos, en la publicación de las obras de los nuevos autores, ha dominado siempre el propósito de conjugar los valores puramente teatrales con el sentido humanista y solidario de los textos publicados.
Respecto de la labor desarrollada durante sus 60 años de existencia a favor de la promoción y difusión del teatro, los datos objetivos son elocuentes. Buena parte del teatro español contemporáneo ha sido conocido en América Latina y en Europa a través de PRIMER ACTO, mientras, paralelamente, a nuestro país llegaban también en las páginas de la Revista textos cruciales e inéditos entre nosotros de aquellos países. Por la antigüedad y la regularidad de la Revista y por los materiales publicados puede decirse que PRIMER ACTO ha sido la escuela teatral de un amplio sector en las sociedades de lengua española.
El Centro de Documentación teatral y el Ministerio de Cultura (INAEM) publicaron una Antología y los Índices correspondientes a los años 1987-1998, tras haberlo hecho, anteriormente, en dos volúmenes de los treinta primeros años de la revista En el 2004 el Ministerio de Cultura (INAEM) a través del Centro de Documentación Teatral y Primer Acto han editado un DVD conteniendo los 300 primeros números de la revista (1957-2003) en edición facsímil, a excepción de los textos dramáticos. Todo ello supone un reconocimiento explícito y oficial al trabajo realizado por PRIMER ACTO.
EQUIPO DE REDACCIÓN
Bajo la dirección de José Monleón, la revista renueva y amplia en 2012 su Consejo de redacción incorporando a destacadas personalidades de España y América Latina. En julio de 2016, tras varios años en la subdirección de la revista y tras la marcha de su fundador, Ángela Monleón, ya editora desde 2012, asume la dirección. Se incorporan también nuevos colaboradores, quedando el Consejo de redacción a día de hoy integrado por:
Ignacio Amestoy, Manuel Aznar Soler, QY Bazo, Manuel Benito, Beatriz Bergamín, Israel Castro Robaina, Irma Correa, Sato Díaz, Julio Fernández Peláez, Paco Gámez, Javier Hernando Herráez, Nani de Julián, Esther Lázaro, Diana I. Luque, Carmen Losa, Nieves Mateo, Jaime Millás, Amaranta Osorio, Paco Ortega, Borja Ortiz de Gondra, Itziar Pascual, Eva Redondo, Carlos José Reyes, Nieves Rodríguez Rodríguez, Juanma Romero Gárriz, Francesc M. Rotger, Adolfo Simón, María Velasco, Ruth Vilar y Gabriel Yépez.
TERCERA ÉPOCA
Las nuevas circunstancias de la vida española obligaron en 2012 a un reajuste de la estructura económica de Primer Acto. Pero, además, el hecho– y no es casualidad –concurrió con el sentimiento de que la situación había cambiado en España y en otros muchos lugares, y que la respuesta teatral debía ser distinta. La llamada globalización estaba planteando un discurso al que ya no cabía responder dese las crónicas de estrenos y festivales o los dilemas locales; importaba la vinculación con lo que proponían los escenarios más cercanos, pero, a su vez, era necesario sumergirnos en una visión de la interdependencia de las sociedades, donde, en definitiva, se enfrentan los distintos proyectos de futuro y de cultura, que afectan, lógicamente, al teatro, reducido a un pasatiempo mas o menos banal en tantos sistemas democráticos contemporáneos.
La idea de publicar dos números semestrales, de alrededor de 300 páginas cada uno, en lugar de cinco de 125, ha supuesto mantener prácticamente el mismo espacio anual que en la estructura anterior, contando con que el mayor volumen de cada número nos ha permitido asociar más temas en torno a una serie de cuestiones monográficas fundamentales.
Primer Acto ha seguido con su línea habitual en los números publicados en la Tercera Época, atenta al análisis de los acontecimientos y propuestas más relevantes del teatro internacional y, básicamente, a la difusión del teatro español, al estudio de sus autores vivos -con inclusión de sus textos- y a la información sobre las actividades desarrolladas en las distintas Comunidades Autónomas. También ha reforzado en esta tercera época su atención al teatro latinoamericano. A modo de resumen, destacaremos que, en este periodo, la revista ha publicado, entre otros, los textos dramáticos de Juan Mayorga (La lengua en pedazos, Premio Nacional de Literatura Dramática), Miguel del Arco (Juicio a una zorra), David Hare (El poder del sí), José Ramón Fernández (Mi piedra Rosetta), Yolanda Pallín, María Velasco, Lucia Vilanova, Eva Redondo y Blanca Domenech (Pioneras), Rodrigo García (La selva es joven y está llena de vida), Iben Nagel Rasmussen (Itsi Bitsi), Nieves Rodríguez Rodríguez (La araña del cerebro. Premio Diputación de Huelva), José Manuel Mora (Los nadadores nocturnos), Mauricio Rosencoff y Carlos Maggi (Il Duce), Dirk Laucke (Miedo y asco en la República Federal Alemana), Itziar Pascual (Tarjeta roja), Teatro El Astillero (Antología precipitada), Julio Salvatierra (Éxodo), Paco Gámez (Autos. Premio Diputación de Huelva), María Salgado y Fran Cabeza de Vaca (Hay), QY Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe (Nada que perder), Arístides Vargas (La República Análoga), Carmen Losa (Monstruos), Itziar Pascual y Amaranta Ossorio (Moje holka, moje holka); Guillermo Heras (Lorcas), María Velasco (Lorca al vacío), Alberto Conejero (Los días de la nieve), Gracia Morales y Juan A. Salvatierra (La grieta, entre animales salvajes), Nando López (Las trampas del silencio), Javier Hernando Herraéz (Una familia feliz) y Antonio Álamo (El pintor de batallas), José Sanchis Sinisterra (Éramos tres hermanas); Edgar Chías (Esto no es Dinamarca): Odin (El árbol); Antonio Lozano (Me llamo Suleiman); Roland Schimmelpfennig (El gran fuego); Claudia Tobo (Morelia 1937); Ignacio Amestoy (La bandera de los tres colores); Oliver Frljić (Aleksandra Zec); Sònia Alejo (La vida inventada de Godofredo Villa); Paco Ortega (Voces del exilio); Tiago Rodrigues (Sopro); Juan José Millás (Dios y el Diablo); Sergio Martínez Vila (Cabeza de mujer / Tête de femme); Lola Fernández Sevilla (Irse de casa / Mapa-Poema para niñas que se portan mal); Félix Gómez-Urda (Quién escribirá esta carta); QY Bazo, Juanma Romero Gárriz y Javier G. Yagüe (Instrucciones para caminar sobre el alambre); Luis Fernando de Julián (Pelodenieve); Itziar Pascual y Amaranta Osorio (El grito); Nieves Rodríguez Rodríguez y Mar Gómez Glez (A veces veo voces _palabra quemada); Eva Redondo (Lucía); Pablo Díaz Morilla (Queen of the road); Antonio Tabares (Proyecto Fausto); Julio Fernández Peláez (Cartas de amor a los árboles); Jesús Laiz, Yolanda Pallín e Itziar Pascual (Lorca, Vicenta); Anna Maria Ricart (Hay alguien en el bosque); Maribel Carrasco (Niño de octubre); Paco Gámez (El fin); Carolina África (Una buena vida); Ruth Vilar (Cerca del mar); Néstor Villazón (Mudanzas); Antonio Álamo (Segismundos. El arte de ver); Juanma Romero Gárriz (El fuego amigo); Àlex Cantó, Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons (Eclipse total); Zo Brinviyer (El tiempo de la sed); Sergio Serrano (El artefacto); Guadalupe Sáez (Nínive); José Manuel Mora (Los nadadores diurnos); Rainer María Rilke (Cartas a un joven poeta)…
Junto a los integrantes del Consejo de Redacción, más de doscientas firmas de España, Argentina, Alemania, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Uruguay, Francia, Holanda, Dinamarca, Túnez y Marruecos (José Monleón, Federico Mayor Zaragoza, Tito Cossa, Itziar Pascual, Laila Ripoll, Juan José Tamayo, Carlos José Reyes, Santiago Roldós, Eugenio Barba, Carlos y Alberto Fernández Liria, Sami Nair, Arístides Vargas, Antonio Álamo, Carmen Losa, Ernesto Caballero, Joan Font, Guillermo Heras, Rodolf Sirera, Pedro Olalla, Ignacio Amestoy, Jerónimo López Mozo, Paloma Pedrero, Borja Ortiz de Gondra, Juan Cavestany, Roberto Cossa, Javier Daulte, Salvador Távora, Rodrigo García, Carlos Marquerie, Georges Banu, Antonio Fernández Lera, Eusebio Calonge, Santi Fontdevila, María Jose Ragué, Toni Casares, María Velasco, Marco Antonio de la Parra, Gabriel Yépez, Héctor Oliboni, José Ricardo Morales, Diana Luque y Manuel Soler Aznar, entre otros) han reflexionado sobre las relaciones entre educación, cultura y democracia, la justicia en el teatro, la escritura teatral española y latinoamericana, los clásicos, la violencia y la creación, el exilio, el último teatro europeo, el papel del actor, el teatro para la infancia, las respuestas ante la crisis, el teatro para la adolescencia, la situación de las artes escénicas en Cataluña, Valencia, Andalucía, País Vasco, Canarias, Galicia y Madrid…
PRIMER ACTO:
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Nel Diago, que formó parte del jurado, incluyó en el documento de los Premios Max un artículo sobre el Premio a Primer Acto, del que transcribimos algunos párrafos. A fin de cuentas, es algo así como el documento oficial que razona los argumentos que pesaron en el ánimo de todos los que tomaron la decisión: