• Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
Primer Acto
Login / Registro
0 items / 0,00 €
Menu
Primer Acto
0 items / 0,00 €
Pincha para agrandar la imagen
InicioRevista Primer Acto Revista Primer Acto. Número 363
Producto anterior
Revista Primer Acto. Número 362 25,00 € – 35,00 €
Volver a la tienda
Producto siguiente
Revista Primer Acto. Número 358 25,00 € – 35,00 €

Revista Primer Acto. Número 363

25,00 € – 35,00 €

Con textos de Paco Gámez, Carolina África y Ruth Vilar, entre otros.

El importe incluye el IVA y los gastos de envío.

Limpiar
SKU: PA363 Categoría: Revista Primer Acto
Compartir
  • Descripción
  • Editorial
Descripción

EDITORIAL

De los soles amarillos,  por Ángela Monleón

TRAVESÍAS : La política

La política como problema y como solución, por Sato Díaz

Paseo con Aristóteles por Viena, por Nieves Rodríguez Rodríguez

Elogio de la política, por Guillermo Heras

Ruegos a un político mediocre, por Jaime Millás

La solución: Democracia, por Ignacio Amestoy

La conciencia de un albañil, por Esther Lázaro

¿Política cultural?, por Itziar Pascual

Pronóstico Apocalipsis, por Luis Fernando de Julián

La política y el teatro son novios, por Paco Ortega

El escudo de Perseo, por Carolina Vivas

Visión nocturna, por Sergio Toyos

Mucho calor, por Patricia Benedicto

Performance, activismo y emergencia, por Claudia Tobo

Eso es, ¿no?, por Asier Etxaniz

Y UN EPÍLOGO

Campos de Seguridad, por José Monleón

A PROPÓSITO DE ARTAUD

No confundir el deseo de transgresión…, por Guillermo Heras

ESCRIBIR COMEDIA

¿Por qué me gusta?, por Elena Sánchez

Una forma de estar en el mundo, por Manuel Benito

Estado de comicidad, por Carmen Losa

EL FIN

Cuando vuelve Aristófanes, por Ignacio Amestoy

COMEDIA < Ideas, por Paco Gámez

Nota biográfica

El fin, de Paco Gámez

UNA BUENA VIDA

Con Carolina África: Todo menos aséptica… por Juanma Romero Gárriz

La nevada con nombre de niña, por Ana Fernández Valbuena

Nota biográfica

Una buena vida, de Carolina África

UN REGALO DE JUAN MAYORGA

Celebrando un Premio, por Diana I. Luque

Tres escenas de María Luisa, de Juan Mayorga

LA ESPAÑA VACIADA

La España de Sergio del Molino, por Jaime Millás

Mapa sobre el vacío, de Adolfo Simón

Centro Dramático Rural: De lo soñado a lo efímero, por Teresa Valeriano

En torno a un fuego o en el claro de un bosque, por A.S

El Hacedor: Cuando espacio rural no es igual a espacio aislado, por J.M

Fora do mapa: Por una nueva mirada, por J.M

Residencia sobre Dramaturgias Insólitas: Una sábana de flores, por Guille Pavón-Gray

Suma y sigue, por Luis Mª García Grande

CERCA DEL MAR

Muy cerca de Irene, por Elvira Lindo

Donde se desdibujan las fronteras, por Ruth Vilar

Nota biográfica

Cerca del mar, de Ruth Vilar

Entre mujeres, por Nieves Rodríguez Rodríguez

TEATRO Y SERIES

¿Teatro o series?, por Diana I. Luque, Juanma Romero Gárriz y QY Bazo

El “gran teatro directo” de la televisión, por Jordi Balló y Xavier Pérez

Con Miguel del Arco: De la imprescindible insensatez, por Amaranta Osorio

Con Verónica Fernández: En la corte de Dinamarca, por Juanma Romero Gárriz

Con Fran Jiménez:  La esencia de querer contar, por Eva Redondo

Mi capitulo inolvidable, por Almudena Ramírez-Pantanella, Álvaro Tato, Claudia Tobo, Denise Despeyroux, Diana I. Luque, Eva Mir, Gabriel Ochoa, Jordi Casanovas, José Padilla, Juan Cavestany, Lucía Carballal, Nando López, Pelayo Sánchez Ortiz, Qy Bazo, Verónica Fernández y Zo Brinviyer

ESCENARIOS

Con Maricel Alvárez y a Emilio García Wehbi: Tengo un hacha en la terraza, por María Velasco.

Medea Meditativa: La cultura es plantar hijos muertos, por María Velasco

Con Pablo Remón: Escribir de verdad, ponerse en riesgo, por Pelayo Díaz

La tumba de Antígona: Nacida para el amor, por Mar Gómez Glez

La bailarina que habito, por Paloma Díaz

Dos personajes y un actor, por Paco Ortega

Precipitados: Abrazar el dolor, por Adolfo Simón

Las ávidas raíces: La colonización a través del útero, por Marcela Terra

La distancia: un dispositivo para no olvidar, por Vera González y Tolo Ferrà

Pepito: ¿Una oportunidad para otro teatro familiar?, por Carmen Losa e Itziar Pascual

De feria en feria, por Manuel Benito

La Muestra de Alicante alcanza las 30 ediciones…, por Cristina Santolaria

Con Mónica Pérez: Resistir y soñar, por Ángela Monleón

RESEÑAS

Con Gabriela Halac:  Gestos y afectos que despliega un libro, por María Velasco

Te quiero, Miguel y Aquiles tiene un problema, de Ignacio Amestoy, por Carmen Losa

Del amor y otras catástrofes, de Denise Despeyroux, por Rafael Spregelburd

Parte de lesiones, de María Velasco, por Ana Torres

El hermoso misterio que nos une, de Jesús Rubio Gamo, por Ángela Monleón

El maestro rojo, de Francisco Ramírez López, por Julio Fernández

Naima en la orilla, de Francisco Ramírez López, por Julio Fernández

Rapsofá, de Julio Fernández, por Raquel Calonge

Trilogía de los Gondra, de Borja Ortiz de Gondra, por Itziar Pascual

El reino helado, de Itziar Pascual, por Borja Ortiz de Gondra

El pozo de los mil deseos, de Maribel Carrasco, por Luis Fernando de Julián

Las aventurillas menudillas de un hijillo de puta, de Francisco Nieva, por José Pedreiro

paUsa, de Luis Fernando de Juliá, por Paco Gámez

Eneida/// Playlist para un continente a la deriva, de Paco Gámez, por Denise Despeyroux

Mi danza infinita, de Micaela Torres, por Jaime Millás

Tramontana, de Juanma Romero Gárriz, por Ángela Monleón

Presentaciones de Primer Acto, por A.M

HASTA SIEMPRE

En el fracaso de la búsqueda, por Diana I. Luque

Con Peter Brook: La ayuda de Dios se ha vuelto muy importante para los que no creen en él, por José Monleón

Peter Brook a mi lado, por Paco Ortega

Juanvi Martínez Luciano: Despedir a un amigo, por Jaime Millás

Salva Bolta en cinco fotografías, por Juanma Romero Gárriz

Joan Ollé: El teatro, la poesía y la vida, por Paco Ortega

Editorial

De los soles amarillos, por Ángela Monleón

Había que empezar este Primer Acto con un sol amarillo, muy amarillo, para que desprendiera luz y calor ahora que tantas cosas dan frío y nos llevan a lo oscuro.  Quizá en un intento de convertir las palabras y las imágenes que contiene en una suerte de amuleto…  Como el cuarzo rosa, que, en contacto con la piel, cura las dolencias del cuerpo y del alma. Al menos, eso dicen.

Fijaos, el número de la revista que ahora editamos es capicúa, 363, igual dará que lo empecéis por el principio que por el final. Así que por qué no imaginar que todo acontece en un único acto y en un mismo escenario, poblado por personajes de todo tipo, reales y ficticios: desde el mismísimo Aristóteles paseando por Viena hasta un gorrión intentando sobrevivir en medio de una tormenta de nieve.

Optamos por la contundencia dedicando las Travesías a la política. Junto a la lucidez de la crítica, la exigencia de recuperar los viejos principios que hacen de la democracia el mejor de los sistemas, la llamada a la ética –una vez más– y un epílogo que habla de fines y comienzos.

En esto estamos cuando aparece Artaud y su El teatro y la peste, y nos vuela la cabeza. Escuchamos fragmentos de su libro y constatamos el valor de las reflexiones de un visionario, de un adelantado a su tiempo que parece hablarnos del nuestro.

Pero ¿qué hace ahora Buster Keaton al pie de una escalera llamando por teléfono? La comedia reúne en esa esquina a un grupo de autoras y autores que debaten sobre lo cómico y sus personajes. A la misma se suma Paco Gámez con su texto El fin, Premio del II Certamen Internacional de Comedia –que concede el Teatro Español –. Le acompañan, entre otros, una presidenta del gobierno, una profesora, una camarera de algún país del Este, un amante casado y catalán (de la profesora), un abuelo cantando Strangers in the Night a pleno pulmón… Un poco más tarde hace su entrada Carolina África, Premio Barahona de Soto –patrocinado por el Ayuntamiento de Lucena (Córdoba)– que con Una buena vida nos sitúa en una frontera donde conviven humor y dolor, ternura y escatología, porque el mundo es “de todo menos aséptico”.

Otro autor deambula por las proximidades. Es Juan Mayorga que trae un regalo, tres escenas de un texto inédito, María Luisa. Así celebramos con él el Princesa de Asturias que ha recibido. Gracias por todos los caminos compartidos.

¿Tiene paisaje este escenario? Sí. Ahí está la España vaciada, que reclama nuestra mirada y en la que se multiplican las iniciativas para recuperar el valor de paraísos perdidos y ahora recobrados. Son tantas… Necesitamos un gran escenario donde quepan montañas y campanarios, bosques y fuegos en la noche, atardeceres y casas azul añil, y, sobre todo, ayudas de la administración para repoblar el abandono y combatir desalientos.

Me gusta el teatro que abre ventanas en la oscuridad. Por eso sonrío cuando descubro caminando muy juntas cerca de la corbata a Ruth y a Irene, con su hijo en los brazos. Por eso Cerca del mar, de Ruth Vilar.

¿Y esa gente pegada a una pantalla? Son un montón. Están viendo una serie tras otra. Se preguntan por la relación de estas con el teatro. Invitan a tres dramaturgos/guionistas a pensar sobre el tema y a más de una docena de autores y autoras a que cuenten ese capítulo que no han podido olvidar.

Y más voces de creadores que traen sus espectáculos. Desde una Medea al niño Pepito. Caben todos. En este escenario caben todos.

Ahora, cuidado. No os tropecéis con esa pila de libros, que se leen y se comentan, enhebrando miradas.

Cerca, Taormina al fondo, conversan Peter Brook y José Monleón; Jaime Millás y Juanvi Martínez Luciano; Juanma Romero Gárriz y Salva Bolta; Paco Ortega y Joan Ollé…

Todos sonríen.

Y sale el sol.

Buena travesía.

Productos relacionados

Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 356

25,00 € – 35,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 341

15,00 € – 25,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 343

25,00 € – 35,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 345

25,00 € – 35,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 336

15,00 € – 25,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 359

25,00 € – 35,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 353

25,00 € – 35,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones
Cerrar

Revista Primer Acto. Número 342

25,00 € – 35,00 €

Primer Acto - Cuadernos de investigación teatral.

C/Cartagena, 2. 28028 Madrid. España
e-Mail: primeracto(@)primeracto.com
Últimas noticias
  • libro-teatro-contra-385x480-2
    TEATRO CONTRA EL OLVIDO VOL II / Pasajes de exilio
  • Fuente: Fundación María Zambrano
    30 años después: «AQUÍ ESTOY»
PRIMER ACTO
  • Tienda
  • Seguimiento de pedido
  • Mi cuenta
  • Quiénes somos
  • Contacto
Ayuda
  • FAQs
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Condiciones de venta
Redes sociales
  • Instagram
  • Facebook
PRIMER ACTO 2004 - PÁGINA WEB DISEÑADA POR EL CIELO DEL NORTE CON ♡
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Login / Registro
Carrito de la compra
cerrar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Más información Aceptar
Comienza a escribir para encontrar los productos que buscas