• Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
Primer Acto
Login / Registro
Buscar
0 items / 0,00 €
Menu
Primer Acto
0 items 0,00 €
Pincha para agrandar la imagen
Inicio Revista Primer Acto Revista Primer Acto. Número 358
Revista Primer Acto. Número 368
Revista Primer Acto. Número 368 25,00 € – 40,00 €
Volver a la tienda
I Teatro de liberación
I Teatro de liberación 15,00 € – 30,00 €

Revista Primer Acto. Número 358

25,00 € – 40,00 €

Con textos de Juan José Millás, Sergio Martínez Vila, Lola Fernández de Sevilla, Almudena Ramos, Iván Artiles, Carmen Losa, José Ramón Fernández, entre otros.

El importe incluye el IVA y los gastos de envío.

Limpiar
SKU: PA358 Categoría: Revista Primer Acto
Share:
  • Descripción
  • Editorial
Descripción

EDITORIAL

Iceberg, por Ángela  Monleón

TRAVESÍAS: Invisibles

Cuando se suba el telón, por Fulgencio M. Lax

Enunciemos lo real para que la ficción nos salve, por Claudia Tobo

Una mano en la oscuridad, por Ignacio Amestoy

Nosotros, los que estorbamos, por Itziar Pascual

El intempestivo deseo de ser invisible, por Julio Fernández Pelaéz

Digresiones sobre invisibilidades, por Guillermo Heras

Develar lo invisible, por Gabriel Yépez

La capa de invisibilidad, por Esther Lázaro

Solo hay una raza, por Borja Ortiz de Gondra

¿Vamos a resignarnos a la ceguera?, por Javier de Dios

Desde lo (in)visible, por Carmen Soler

El giro afectivo, por Marcos Gisbert

Travesía hacia un horizonte ciego, por Raquel Garod

Avril Lavigne está muerta y fue reemplazada por un doppelgänger, por Diego Alba

Borrar todas las huellas, por Paz Palau

Cinco y tres, por Laura Aparicio

Mierda, por Iván Repila

Historia de Z, por nico guau / Manuel Benito

En defensa del teatro poético, por Roberto García de Mesa

Pastafloras, por Antonio Miguel Morales

Mi cosa invisible, por Natalia Y. Rodríguez

Dam (o el dolor que no importa a nadie), por Fran Giménez

Un espectro que cruza las calles, por Enrique Torres Infantes

Lo impensado, por Diana I. Luque

LIBERTADES

Un proyecto en defensa de los viejos derechos humanos, por José Ramón Fernández

Nota de presentación, por Laboratorio William Layton

Escolares, de Almudena Ramos

Bleu, Iván Artiles

Vestida de limpio (Korokoro), de Carmen Losa

Patada, de José Ramón Fernández

REFLEXIONES: Teatro, comunidad y memoria

Lo teatral y lo político, por Arístides Vargas

Tiago Rodrigues: Creando memoria compartida, por Javier Hernando Herráez

DIOS Y EL DIABLO

Con Juan José Millás: ‘En el teatro empieza todo’, por Jaime Millás

Acariciar el otro lado, por Clara Sanchis

Texto Dios y el Diablo, de Juan José Millás

CABEZA DE MUJER / TÊTE DE FEMME    

PREMIO RICARDO LOPEZ DE ARANDA

Con Sergio Martínez Vila: ‘Aspiro a desaparecer’, por Paco Gámez

Más allá del lienzo, por Nuria López

Texto Cabeza de mujer / Tête de femme, de Sergio Martínez Vila

ESCRIBIR PARA LA INFANCIA

HABLAN LAS AUTORAS, LOS AUTORES

En el bosque, por Itziar Pascual

Qué, por Tomás Afán

Escribimos teatro para estar juntos, por Rocío Bello y Javier Hernando Herráez

Como he llegado yo aquí, por Lola Fernández de Sevilla

Teja de tu tejado, por Luis Fernando (Nani) de Julián

Carta de creencia, por Nieves Rodríguez Rodríguez

Teatro para esponjas, por Jordi Palet y Puig

¡Eres ya un gran Artista!, por Blanca del Barrio

El árbol que no supe interpretar y…, por Paco Romeu

Para soñar y hacer, por Ruth Vilar

El principio del juego, por Adrián Novella

La gran escapada, por Sònia Alejo

Dos charlando sobre infancia, teatro, escribir y todo eso, por Maialen Díaz y Paco Gámez

Dramaturgia onírica para la infancia, por Jana Pacheco

Mi primera incursión en la dramaturgia infantil, por Javier del Barrio

HABLA LA INFANCIA

Dos personas pensando o cómo ser un caballo, por Rocío Bello y Javier Hernando Herráez

DOS REGALOS DE ASSITEJ

Escribir para público joven, el malestar existencia, por Suzanne Lebeau

Con Maribel Carrasco: ‘Escribo como un acto de rebeldía y resistencia’, por Ultramarinos de Lucas

IRSE DE CASA

La original poética de Lola Fernández de Sevilla, por Nieves Rodríguez Rodríguez

Texto Irse de casa / Mapa-Poema para niñas que se portan mal, de Lola Fernández Sevilla

¿Y LA DANZA?

Acciones pioneras de la danza contemporánea española, por Guillermo Heras

La otra escena de la danza, por Adolfo Simón

Con Laura Kumin: Cuando la gestión y la creación van de la mano, por Adolfo Simón

Con Àngels Margarit: ‘Crear es traducirte el mundo’, por Esther Lázaro

Con Teresa Nieto: Bailar, una pasión y un tormento, por Adolfo Simón

Ananda Dansa se despide de los escenarios, por Jaime Millás

Con Daniel Abreu: Bailar, un acto de fe, por Nieves Mateo

El trabajo teatral con Jon Maya Sein, por de Borja Ortiz de Gondra

Con Maya Sein: Danzar, viajar, vivir, por de Borja Ortiz de Gondra

MAX SIEMPRE

Max Aub: Fustración y dolor en su doble exilio, por Guillermo Heras

ESCENARIOS

Con Alberto Conejero: Grietas en el ruido, por María Velasco

La Calòrica cumple diez primaveras, por Esther Lázaro

La Rendija: Un modelo de resistencia escénica mexicana, por Guillermo Heras

‘Corpus’ de Xavier Bobés: Celebración y requiem, por Ruth Vilar

‘Misericordia’. O el corazón en la actualidad, por Israel Castro

‘7 hombres buenos’. El primer-último acierto de Mayorga, por Israel Castro

FETEN 2020. 40 años de Rosa Díaz (La Rous), por Lola Fernández de Sevilla

Mutantes. Sobre dar y tomar (la palabra), por Carlos Bueno Vera

‘Inquilino’, de Paco Gámez, en el CDN. 38 metros cuadrados, por Nieves Mateo

Homenaje a Guindalera, coordinación de Juanma Romero y Manuel Benito

Sala Montacargas. Atrévete a cruzar el río, por Ester Bellver

RESEÑAS

Un libro es un libro, por Julio Fernández Peláez

Escribir para el público joven, de Suzanne Lebeau, por Lola Fernández de Sevilla

El estómago de la ballena, de Luis Fernando de Julián, por Itziar Pascual

El monstruo y otras obras / La hora gris y otras obras, de Agota Kristof, por Manuel Benito

El teatro transgresor de Jesús Campos García, de Ruth Gutiérrez Álvarez, por Cristina Santolaria

La literatura dramática del exilio republicano de 1939, de Manuel Aznar, por Fernando Doménech

VII Laboratorio de Escritura Teatral, por Carmen Soler y Mar Gómez Glez.

Los amantes sobrehumanos, de Ruth Gutierrez, por Ángela Monleón

Detectives de objetos, de Shaday Larios, por Ruth Vilar

El actor en el espacio, de José Luis Raymond, por Adolfo Simón

Un encuentro con la revista Godot. 101 regalos, por Juanma Romero Gárriz

Editorial

Iceberg, por Ángela Monleón

Como siempre, escribo estas páginas que abren la revista justo antes de que se inicie el proceso de impresión. El número sale un poco más tarde, interrumpido por el confinamiento y la cosa del teletrabajo que, a la hora de maquetar, tiene lo suyo. No he dejado el tabaco (ya sé, fatal), así que me enciendo un cigarro. Tras varias caladas, decido algo muy simple, comenzar estas líneas por el principio, por la portada. Por ese caballo nacido de las palabras de una niña, Elisa, que galopa libre, entre un sol y una luna. Mirad su cuerpo, es todo teatro. Os invito a volar ¿con él?, ¿con ella?

Unas palabras de José Monleón me vienen a la cabeza una y otra vez. En una entrevista –que le hicieron hace algunos años– habla, entre otras cosas, del teatro que situado ante un iceberg se pregunta qué hay debajo de la montaña de hielo, justo por aquello que no vemos, que se nos oculta…  Y dice: “Ese es el teatro que tiene sentido”. Y, como si lo hubieran escuchado, aparecen uno tras otro los invisibles convocados en las Travesías de este número. Y son tantas. Y son tantos…

Y a ellos, a ellas, se suman las voces de los escolares haitianos de Almudena Ramos, del vendedor adolescente de Iván Artiles, de la mujer que espera de Carmen Losa, y de esos dos personajes imaginados por José Ramón Fernández. Todos ellos creados en el proyecto Libertades, impulsado por Théâtre de l’Opprimé y el Laboratorio William Layton.

¿Qué sentido tiene hoy una revista de teatro? Recuerdo muchas de las conversaciones sostenidas en estos días sobre el teatro que ha de venir. Y decido escaparme a las gradas de un antiguo teatro griego, elijo el de Siracusa. Y allí sentada, iluminada por la luz de una luna llena o quizá por el reflejo de los focos de una representación –¿Las Troyanas?– leo los artículos de Arístides Vargas y de Tiago Rodrigues. Sí, el teatro es comunidad. Y sí, el teatro es memoria viva. Por eso, este Primer Acto.

Dios y el Diablo. Atención, ahí está, la primera pareja de todas, acompañada por un pez tuerto y unas cuantas gallinas. Y no hay tregua. Juan José Millás nos presenta un texto inédito, donde nos sitúa ante todas las miserias: desde las más grandes y divinas hasta las más pequeñas y cotidianas. Imposible no preguntarse si los seres humanos tenemos remedio… Y, permitidme la ironía, si os digo que, por el momento, no se salva ni Dios.

Y ahora un salto al texto ganador del Premio Ricardo López de Aranda. Cabeza de mujer/ Tête de femme, de Sergio Martínez Vila. El cambio de tercio es absoluto… Nos descubrimos en un sueño, en la respiración de un espacio distinto. Fernande Olivier, Dora Maar, Françoise Gilot y Jacqueline Roque, cuatro de las mujeres de Picasso, recuerdan, se encuentran y se ocultan. Pero, ¿dónde? Afuera nieva. Todo el tiempo nieva.

Una niña de ojos grandes, desde un bosque, parece advertirnos de algo que se acerca y nos acecha. Hemos llegado a un nuevo capítulo, en el que Itziar Pascual y Nieves Rodríguez Rodríguez han sido cómplices imprescindibles: Escribir para la infancia.  Dieciséis autoras y autores reflexionan sobre su propia experiencia, también la infancia habla en primera persona y Assitej nos regala un artículo de Suzanne Lebeau junto a una entrevista a Maribel Carrasco. La monografía cuenta además con otros colaboradores excepcionales, los niños y niñas que nos interpelan con sus trazos. Y hay más. Una invitación, la que nos hace Lola Fernández de Sevilla en Irse de casa / Mapa-Poema para niñas que se portan mal, Premio de Teatro Infantil de la Escuela Navarra de Teatro. Y me escapo con esa niña al tiempo que me reconozco en la pesada voz de los adultos. ¿Cuándo hemos dejado de ser infancia? ¿De preguntarnos el porqué de todo? ¿De imaginar lo que esconde el iceberg?

Y más preguntas. ¿Y la danza? ¡Qué hermoso capítulo! Cuánta memoria compartida. Qué orgullo para Primer Acto iluminar este escenario. Bailan ante nuestros ojos figuras claves de la danza contemporánea como Teresa Nieto, Àngels Margarit, Daniel Abreu o Jon Maya. Y más nombres que se recogen en otros artículos de este bloque en el que tanto empeño ha puesto Adolfo Simón.

Vamos llegando al final de este viaje (decía Silvio Rodríguez: “Al final del viaje está el horizonte /Al final del viaje partiremos de nuevo /Al final del viaje comienza un camino…”). Y nos encontramos con Max Aub, viejo amigo de la revista, y la sección de Escenarios, donde, como es habitual, se recogen algunas de las iniciativas más interesantes del panorama escénico. Cerrando el número, muchas páginas para la reseña de distintas publicaciones.

Hay todavía una página que había dejado en blanco hasta el momento en que tuviera la certeza de poder imprimir este Primer Acto. Allí os espero.

Pero, ahora, como siempre os pido, leed sin prisa.

Buena travesía.

*****

En la página 320:

Cerramos este número con una reflexión que se hacía José Monleón en esa entrevista que citaba en el editorial. Fue una entrevistaba grabada en su despacho, en 2006, por Acciones Imaginarias. Ya sabemos los que leemos estas páginas que el tiempo en el teatro nos deja viajar con él como mejor queramos. Así que enciendo la pantalla, vuelvo a 2006, y Pepe, interrogado sobre el papel de la memoria, nos dice:

“Esto de la memoria es un tema muy importante. Y puede verse de dos maneras diferentes. Una manera que sería la más simple, la de recordar lo que se ha olvidado, la de explicar bien lo que hasta ahora se había contado mal… Ahí está todo el movimiento del teatro documento, el teatro de la contrahistoria que ha tratado de descubrir la historia que ocultaban las crónicas oficiales. Y estamos los que intentamos desplazar la historia hacia la gente. Porque los  protagonistas de las guerras no son los que las deciden, ni lo son los intereses que las provocan. Los protagonistas son las personas que mueren cada día.

Vivimos abrumados por una especie de selva de conceptos, de recuerdos, de ideas, de imágenes, de libros de historia. Pero, ¿y el ser humano? ¿Dónde está en esa historia de los países, las cifras, los imperios y las multinacionales?

Yo creo que hablar de memoria hoy es hablar de una lectura de la historia que nos permita colocar en el centro no la lectura ideológica de los acontecimientos sino a las personas que los sufren.

Ya está bien de esa historia que siempre nos deja fuera. Y si de aquí en adelante queremos hacer una historia mejor, tendremos que estar dentro, y para ello, tendremos que recontarnos todo de otra manera”[i].

Por eso, este Primer Acto.

Y el de mañana.


[i] La entrevista completa podrá verse en breve en las web del Centro de Documentación Teatral, de Acciones Imaginarias y de Primer Acto.

Productos relacionados

Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 341

15,00 € – 30,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 337

15,00 € – 30,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 345

25,00 € – 40,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 344

25,00 € – 40,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 343

25,00 € – 40,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 333

15,00 € – 30,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 357

25,00 € – 40,00 €
Vista rápida
Seleccionar opciones

Revista Primer Acto. Número 355

25,00 € – 40,00 €

Primer Acto - Cuadernos de investigación teatral.

C/Cartagena, 2. 28028 Madrid. España
e-Mail: primeracto(@)primeracto.com

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte

Últimas noticias
  • Inténtelo de nuevo, más tarde
  • XV PREMIO JESÚS DOMÍNGUEZ PARA TEXTOS TEATRALES
PRIMER ACTO
  • Tienda
  • Seguimiento de pedido
  • Mi cuenta
  • Quiénes somos
  • Contacto
Ayuda
  • FAQs
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Condiciones de venta
Redes sociales
  • Instagram
  • Facebook
PRIMER ACTO 2004 - PÁGINA WEB DISEÑADA POR EL CIELO DEL NORTE CON ♡
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Login / Registro
Carrito de la compra
Cerrar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Más información Aceptar
Comienza a escribir para encontrar los productos que buscas